Sabado, 16 de agosto de 2025

Miles de partidarios del 'sí' y del 'no' se concentraron en la explanada de la sede legislativa para esperar la decisión de los senadores

Macri asegura que el debate sobre la legalización del aborto "va a continuar" pese al 'no' del Senado

"Estos son debates que comienzan y que van a continuar", ha dicho Macri a la prensa desde la Casa Rosada. "Los argentinos estamos madurando en libertad, entendiendo qué significa vivir en democracia, que tenemos que aprender a escuchar al otro. No hay que enojarse, hay que tratar de convivir de la manera más pacífica posible", ha afirmado.

De momento, ha apostado por impulsar la educación sexual en colegios e institutos para prevenir los embarazos adolescentes, uno de los problemas por los que se planteó la despenalización del aborto, especialmente en las provincias del norte y Buenos Aires, donde hay mayor incidencia.

"El problema está y tenemos que seguir trabajando para que esas chicas tengan posibilidad de planificar sus vidas" gracias a "métodos anticonceptivos de larga duración, que se demuestran mucho más efectivos en estos temas", ha indicado, según informa el diario argentino 'La Nación'.

Por otro lado, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ha aclarado que el Gobierno no planea celebrar una consulta popular para decidir sobre la legalización del aborto, en respuesta al diputados oficialista Daniel Lipovetzky, que tras la votación en el Senado declaró que el referéndum podía ser "una herramienta importante" para hallar una solución.

"No creemos que ese sea el camino. Se eligió el camino del debate parlamentario", ha defendido Peña. "Hoy creemos que el foco debe estar planteado en la búsqueda de pasar a limpio los consensos, ver la políticas públicas que se puedan aplicar y, en todo caso, se podrá seguir dando el debate", ha añadido.

De acuerdo con los medios argentinos, el Gobierno sopesa presentar el próximo 21 de agosto un proyecto de reforma del Código Penal en el que introduciría una legalización del aborto menos ambiciosa que el borrador que ha naufragado en el Congreso con el fin de contentar a los sectores oficialistas que votaron a favor del cambio.

Si el Gobierno finalmente opta por mantenerse al margen, como ha hecho hasta ahora --Macri se declaró en contra del aborto pero dio libertad de voto a los suyos--, los partidarios de la despenalización podrán volver a la carga el 1 de marzo de 2019, cuando empieza el nuevo curso legislativo. En ese caso, tendrán que partir de cero en las dos cámaras.

Los senadores protagonizaron el miércoles una sesión maratoniana que duró más de doce horas y, sin embargo, no sirvió para cambiar las posiciones iniciales. La votación se saldó con 38 votos en contra y 31 a favor, tal y como estaba previsto. La cámara alta se ha desmarcado así de los diputados, que en junio dieron su visto bueno.

El trámite de este proyecto de ley en el Congreso se ha seguido con gran expectación en la calle. Miles de partidarios del 'sí' y del 'no' se concentraron en la explanada de la sede legislativa para esperar la decisión de los senadores. De madrugada estallaban los disturbios, por los que han sido detenidas ocho personas.

Actualmente, Argentina permite el aborto en ciertos casos de violación o riesgo para la salud de la madre, pero algunos organismos han denunciado retrasos judiciales que superan los plazos legales para interrumpir el embarazo y que hay demasiados médicos que se niegan a practicarlo.

La reforma propuesta, cuyo recorrido comenzó en 2006 de manos de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, permitiría poner fin a cualquier embarazo en las primeras doce semanas de gestación sin ningún requisito adicional.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo