Domingo, 17 de agosto de 2025
por crímenes de lesa humanidad.
Macri confirma la iniciativa de un grupo de países latinoamericanos para denunciar a Maduro ante el TPI
"Cierto", ha dicho interrogado en una entrevista de Andrés Oppenheimer para CNN en Español si Argentina está maniobrando junto a sus vecinos regionales para llevar al líder 'chavista' ante la corte de La Haya. En concreto, Macri ha apuntado a Chile, Colombia y Paraguay.
El ministro de Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, ya anunció el pasado mes de julio en una entrevista concedida al diario local 'El Comercio' que había contactos entre varios gobiernos para presentar "una propuesta conjunta" en el TPI que impulse las pesquisas contra Maduro.
La fiscal jefe del TPI, Fatou Bensouda, anunció el 8 de febrero de 2018 el inicio de un examen preliminar sobre los presuntos crímenes cometidos en Venezuela tanto por las fuerzas regulares como por "grupos de manifestantes" desde abril de 2017, en el contexto de las protestas contra el Gobierno de Maduro.
"Lo que está haciendo la fiscal es un examen preliminar, que puede durar muchísimo tiempo", por lo que esta iniciativa regional busca "una investigación preliminar", que es "cuando los países o algún país que es miembro del Estatuto de Roma denuncia, entonces es expeditivo y automático empezar la investigación", explicó el ministro peruano.
Macri ha precisado que la denuncia podría llegar en "semanas". "No sé si antes de septiembre, no sé si tan rápido llegamos a hacer los papeles, pero estamos en proceso", ha afirmado.
Para el presidente argentino, "no cabe duda de que en Venezuela se violan sistemáticamente los Derechos Humanos atropellando a la oposición y a todos, a los ciudadanos en general". "Se ha perdido el valor de la vida", ha sostenido.
Sobre el supuesto atentado perpetrado contra Maduro el pasado 4 de agosto en un acto militar en Caracas, ha desconfiado de que fuera un verdadero ataque por "cómo se comportó después, a quiénes allanó y a quienes atropelló", entre ellos varios líderes opositores.
Macri ha lamentado que en Venezuela "todo ha ido para peor", a pesar de que el consenso internacional cada vez en más fuerte. "Maduro no ha cambiado en nada, ha hecho perder el tiempo a un montón de gente que creyó que podía mediar, ha hecho hacer reuniones en distintos países de distintos dirigentes (...) No soy optimista", ha confesado.
Por otro lado, se ha referido a la crisis política en Nicaragua, donde más de 300 personas, la mayoría manifestantes pacíficos, han muerto en apenas cuatro meses por la represión gubernamental de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.
Oppenheimer le ha preguntado por qué los países del entorno han reaccionado de forma tan tibia respecto a Nicaragua, teniendo en cuenta que en tan solo unos meses hay muchas más víctimas que en los últimos años en Venezuela. "La capacidad de reacción del mundo es lenta", ha contestado Macri, apelando de nuevo al "diálogo entre las partes".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna