Domingo, 03 de agosto de 2025

con la promesa de restaurar la amistad histórica con España

Macri recibe el Premio Nueva Economía

Durante el evento, celebrado en el Teatro Real de Madrid, tanto Rajoy como Macri coincidieron en el aprovechamiento de la fuerte presencia española en Argentina --donde operan más de 300 empresas-- para enfrentarse al problema que el Gobierno de Macri ha considerado de prioridad absoluta desde su llegada al poder a finales de 2015: la eliminación de la pobreza.

"Todos saben que hemos tenido muchos avatares en los últimos años, que desembocaron en una crisis muy profunda en 2001 y después un proceso político muy conflictivo, después del cual los argentinos sentimos que hemos crecido, y que aprendimos de nuestros errores", ha declarado Macri.

En términos generales, el mandatario argentino ha dedicado su intervención a trasladar a los presentes esta idea de "cambio" que, a su entender, prevalece ahora en Argentina y que se extiende a las relaciones con España, "tras años de malentendidos y situaciones desafortunadas con este hermano país". Un diálogo deteriorado durante la década de Gobierno kirchnerista, en particular con la expropiación de YPF, filial de la compañía energética española Repsol, que la entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner aprobó en 2012.

"Hemos decidido que queremos desarrollarnos de manera integral, dejando atrás todos estos conflictos y ayudar a los argentinos en situación de pobreza", destacó el presidente, para quien la solución reside en "participar de un mundo" dividido por el temor, y "unido por la concordia".

"Un mundo que tiene mensajes contradictorios", ha insistido Macri. "Hay muchos miedos que gobiernan distintas decisiones pero frente a todas estas dudas yo estoy aquí diciéndoles que la respuesta mejor y más rápida es trabajando juntos", ha remachado.

La idea de la restauración de la relaciones bilaterales ha sido reiterada en su discurso posterior por el presidente del Gobierno español. Desde la tribuna de oradores, Rajoy ha dedicado unos segundos a aplaudir la voluntad de superación exhibida por el pueblo argentino para superar la reciente crisis económica y ha expresado su absoluto acuerdo con las medidas adoptadas por el equipo de Macri, por duras que hayan sido.

"La herencia recibida por el presidente Macri no ha sido fácil pero con la franqueza por divisa ha sabido convencer a sus conciudadanos de lo ineludible de las reformas. Ha sabido transmitir que sin esfuerzo, sin libertad de empresa pero también sin equidad no hay crecimiento económico sostenible", ha hecho saber Rajoy.

"Es una receta probada", en opinión del presidente del Gobierno, "la única a día de hoy que sabemos que funciona por mucho que algunos, a ambos lados del Atlántico, persistan en negar la evidencia". "Estoy convencido", ha remachado Rajoy, "que se han sentado las bases para que Argentina despliegue pronto todo su potencial".

Como ya sucediera ayer en la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, Rajoy ha defendido la necesidad de alcanzar lo antes posible un acuerdo bilateral entre la Unión Europea y el Mercosur -- conversaciones para las que España "ha aportado su granito de arena" -- y de "solucionar la anomalía" que es la ausencia de Argentina en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Rajoy ha agradecido especialmente a Macri el apoyo que el dirigente argentino ha prestado desde su llegada al poder a los inversores españoles "en momentos en lo que no era lo popular, en los que lo fácil hubiera sido mirar hacia otro lado, todo lo cual lo hace doblemente meritorio".

Asimismo, el presidente del Gobierno español ha querido destacar, de entre los acuerdos firmados ayer, uno en particular: el que simplifica el reconocimiento mutuo de los títulos de admisión que facilitarán a los españoles y argentinos "su pleno desarrollo académico y profesional" en el otro país.

Por último, Rajoy ha vuelto a aplaudir el "ímprobo esfuerzo de los ciudadanos argentinos" en un país, Argentina, que vuelve a registrar "una evolución tras años de zozobra".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo