Domingo, 17 de agosto de 2025

Irán advierte a Trump de que la idea de una guerra corta es "una ilusión"

Macron avisa a Rohani de que romper el acuerdo nuclear sería un "error"

"Tuve una conversación con el presidente Rohani hace unos días y le indiqué que cualquier salida del acuerdo sería un error y cualquier señal en esa dirección sería un error", ha asegurado Macron en declaraciones a los periodistas desde la capital japonesa, Tokio.

Por otra parte, y ya un tren de camino a Kioto, ha señalado que aprovechará la reunión del G20 para tratar de "convencer" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que dé marcha atrás a algunas de las sanciones impuestas para "dar una oportunidad" a la diplomacia. El líder galo, que mantendrá un encuentro bilateral con Trump, ve posible concretar un nuevo diálogo en cuestión de meses.

Las autoridades iraníes han anunciado la ruptura de compromisos incluidos en el pacto de 2015 al considerar que las potencias europeas no han sido capaces de encontrar un formato alternativo para salvar dichos acuerdos. Teherán ha amenazado con adoptar nuevas medidas el 7 de julio, lo que implicaría revisiones tanto en el arsenal de uranio enriquecido como en la pureza de dicho material.

El Gobierno de Estados Unidos se desvinculó hace más de un año del acuerdo argumentando que no incluía las suficientes garantías para que Irán no desarrollase una carrera armamentística. La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha confirmado en sus sucesivas revisiones que el régimen de los ayatolás se estaba ciñendo a los compromisos firmados.

Irán advierte a Trump de que la idea de una

guerra corta es "una ilusión"

El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha advertido este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que está equivocado si piensa que una guerra entre ambos países sería corta, algo que ha descrito como una "ilusión".

"Las ideas equivocadas ponen en peligro la paz, Trump: las sanciones no son una alternativa a la guerra, son la guerra. Obliterar es un genocidio, un crimen de guerra. Una guerra corta con Irán es una ilusión", ha dicho.

Asimismo, ha resaltado a través de su cuenta en la red social Twitter que "aquel que empiece la guerra no será el que le ponga fin" y que "las negociaciones y las amenazas son mutuamente excluyentes".

Las palabras de Zarif han llegado un día después de que Trump asegurara que una hipotética guerra con Irán "no duraría mucho", aunque insistió en que aspira a no tener que llegar al extremo de la confrontación militar contra la República Islámica, en medio del aumento de las tensiones.

"Espero que no, pero estamos en una posición muy fuerte si algo ocurriese", declaró Trump, en una entrevista con Fox News en la que sugirió que, en cualquier caso, no sería un despliegue militar terrestre sino ataques selectivos. "Sólo digo que, si algo pasase, no duraría mucho", zanjó.

Las tensiones entre Estados Unidos e Irán se han incrementado en el último año a raíz de la retirada de Washington del acuerdo nuclear firmado en 2015 y la reimposición de sanciones sobre Teherán.

Ante esta situación, Irán anunció en mayo que dejaría de cumplir algunos de sus compromisos y dio de plazo 60 días para reanudar el refinamiento de uranio a un nivel más alto si el resto de firmantes del acuerdo no son capaces de garantizar los intereses de Teherán.

Este mismo mes, las autoridades estadounidenses acusaron a Irán de estar detrás del ataque contra dos petroleros en el golfo de Omán, lo que ha sido rechazado por Teherán.

Las tensiones entre Washington y Teherán llegaron la semana pasada a un nuevo nivel, después de que las fuerzas iraníes derribasen el 20 de junio un dron norteamericano sobre el estrecho de Ormuz.

El presidente estadounidense dijo en Twitter que estaba dispuesto a atacar a Irán como represalia, pero decidió dar marcha atrás en el último momento porque la respuesta no habría sido "proporcionada", dado que se habría saldado con 150 muertos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo