Miercoles, 13 de agosto de 2025
si turqia entra la ue puede salir por los aires
Macron cierra la puerta a la adhesión de Turquía a la UE y Erdogan dice estar "cansado" de esperar
El proceso de adhesión a la UE está estancado y, tras los "acontecimientos recientes", Macron lo ha considerado poco menos que imposible. En este sentido, el mandatario galo ha advertido de que las últimas reformas políticas adoptadas en Turquía y las presuntas violaciones de los Derechos Humanos "no permiten ningún avance".
Así se lo ha trasladado personalmente a Erdogan, a quien ha recibido este viernes en el Elíseo para analizar el estado de unas relaciones marcadas por compromisos comunes, pero también por evidentes diferencias políticas.
"Debemos salir de la hipocresía que sería pensar que la apertura de un nuevo capítulo (para la adhesión a la UE) es posible", ha advertido Macron, que no obstante a ofrecido a Turquía "una cooperación o un partenariado" como alternativa a su plena integración en el bloque comunitario.
Erdogan, por su parte, ha dicho que Turquía está "cansada" de esperar esta eventual adhesión. "No podemos estar continuamente pidiendo a la UE: por favor, acógenos también", ha explicado el presidente turco.
El país solicitó formar parte de la UE en 1987 pero las negociaciones no comenzaron hasta 2005 y, apenas dos años después, quedaron suspendidas por la posición turca sobre Chipre.
Macron ha apelado a la relación "antigua" y "fuerte" entre los dos países para defender la colaboración y luchar juntos contra "problemas comunes", como la lucha contra el terrorismo, y ha reconocido los "desafíos" a los que se enfrenta Turquía, entre ellos "las desestabilizaciones golpistas", pero ha dejado claro que no todo vale.
"No estamos de acuerdo sobre la visión de las libertades individuales en este contexto", ha dicho. Macron ha explicado ante los medios que planteó a Erdogan "casos específicos" como las purgas de profesores y estudiantes y y las detenciones de periodistas y trabajadores de ONG.
"Nuestras democracias deben respetar completamente el Estado de Derecho porque lo que buscan los terroristas es desestabilizar nuestros principios", ha apostillado el mandatario galo.
Erdogan ha defendido la necesidad de que Turquía y sus aliados combatan juntos contra organizaciones terroristas como Estado Islámico y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), pero también ha llamado a seguir la pista a la organización liderada por el clérigo Fethulá Gulen (FETO) y señalada como responsable del fallido golpe de Estado de 2016.
Así, ha apelado a la "sensibilidad" de todos los países y ha aludido a la posible actividad de miembros de la organización de Gulen en Francia. Uno de los momentos más tensos de la rueda de prensa llegó de hecho cuando Erdogan acusó a un reportero que le preguntaba por el presunto envío de armas a Siria de "hablar con las palabras de FETO, no como un periodista".
El presidente turco se ha dirigido también contra los medios al afirmar que "el terror y los terroristas tienen a sus 'jardineros'", periodistas que se encargan de "regar" las actividades delictivas con sus informaciones y artículos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna