Lunes, 04 de agosto de 2025
"El Estado no os abandonará jamás", promete el presidente en el primer aniversario del ataque
Macron homenajea a las víctimas del atentado de Niza y asegura que entiende su "cólera"
Al término de los actos organizados en París con motivo del día nacional de Francia, Macron se ha desplazado a la ciudad mediterránea con otros miembros de su Gobierno para recordar a las 86 personas que perdieron la vida y a las cientos que resultaron heridas por el atropello masivo cometido en el Paseo de los Ingleses.
A este homenaje también han acudido los expresidentes François Hollande y Nicolas Sarkozy, entre otras autoridades, así como representantes de familiares de las víctimas del atentado, cuyo dolor sigue "vivo" en el recuerdo de la ciudadanía gala.
"Francia esta unida a vuestro dolor. Hemos olvidado el nombre del anónimo asesino, pero nos hemos aprendido el de los muertos", ha dicho Macron, en una simbólica ceremonia en la que ha querido rendir homenaje también a todo "el pueblo de Niza". "Lo que quieren quienes atacas es simplemente vernos llorar y vosotros respondisteis con vuestra dignidad", ha añadido.
Macron ha dicho "entender la cólera" de quienes criticaron a las autoridades tras el atentado, reprochando la falta de medios utilizados o de medidas de prevención para impedir que un vehículo pesado pudiese acceder al Paseo de los Ingleses, donde se habían reunido miles de personas para presenciar los fuegos artificiales.
No obstante, ha defendido la "integridad" y "humanidad" de los dirigentes políticos que gobernaban Francia hace un año, con una mención expresa a Hollande y a Manuel Valls y Bernard Cazeneuve, primer ministro y responsable de Interior, respectivamente, hace un año.
"Haremos todo lo posible para que la República, el Estado, los poderes públicos, recuperen vuestra confianza", ha añadido el mandatario, que ha prometido a las víctimas y sus familias seguir "buscando la verdad" y un apoyo "humano, jurídico y financiero". "El Estado no os abandonará jamás", ha proclamado en su discurso, según medios galos.
Una placa con los nombres de las 86 víctimas mortales recuerda lo ocurrido en Niza, donde este viernes también han proliferado las imágenes y mensajes en recuerdo al atentado. Los ciudadanos también se han movilizado para colocar 12.000 placas con los colores de la bandera de Francia para conformar el mensaje "libertad, igualdad, fraternidad" --elegido por las familias de las víctimas--.
La seguridad también ha sido extrema durante todo el día, no sólo por la presencia de las principales autoridades del Estado, sino también por el temor a un nuevo incidente que pudiese empañar unos actos en los que se ha volcado toda la región. Las fuerzas de seguridad han obligado a algunos comercios a cerrar sus puertas, mientras que se ha recomendado a los habitantes de la zona costera cerrar las ventanas durante al menos cinco horas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna