Lunes, 04 de agosto de 2025
anticipando un cambio en la Constitución
Macron lanza su propuesta de "moralización" de la vida pública
El ministro de Justicia de Francia, François Bayrou, ha presentado este jueves el esperado proyecto de "moralización de vida pública" que prometió el presidente, Emmanuel Macron, y que incluye varios cambios legislativos y hasta una reforma constitucional para "restaurar la confianza de los ciudadanos" en la clase política.
Macron ya había avanzado antes de llegar al Elíseo que su primera gran propuesta legislativa sería el plan de "moralización" al que Bayrou ha dado ahora forma. Aunque ahora el Gobierno ha rebautizado esta iniciativa --"para la confianza en nuestra vida democrática", el leitmotiv sigue siendo el mismo.
El Ejecutivo quiere sacar adelante sus propuestas con una ley ordinaria, otra orgánica y una revisión de la Constitución que será presentada ante el Parlamento "en unas semanas", según el ministro de Justicia. El debate corresponderá, por tanto, a la Asamblea Nacional que se conformará tras las elecciones de este mes, en las que La República en Marcha espera estrenarse con una holgada mayoría.
Bayrou ha mencionado entre los cambios constitucionales la supresión del Tribunal de Justicia de la República, encargado de juzgar a los ministros por presuntos delitos cometidos durante su etapa en el cargo; la prohibición de que los expresidentes se incorporen al Consejo Constitucional; el límite de tres cargos electos consecutivos; y la inhabilitación de los ministros para seguir siendo alcaldes.
La ley orgánica, por su parte, contempla la creación de un "banco de la democracia" que podrá prestar dinero a los partidos para sus campañas electorales; límites a los préstamos de personas físicas y sociedades extranjeras; y una revisión más exhaustiva de las cuentas de las formaciones políticas, entre otras medidas.
El plan se completa con una ley ordinaria que promete limitar las 'puertas giratorias', limitando la vinculación con empresas tanto durante como después de la ocupación de un cargo electo; una pena de inhabilitación de hasta diez años para delitos como el fraude y la corrupción; y la prohibición de contratar a miembros de su familia, una medida a las que se comprometió Macron tras salir a la luz los supuestos empleos ficticios de la familia del excandidato presidencial François Fillon.
El Frente Nacional ha aplaudido en una nota que el Gobierno asuma la creación de una "banca de la democracia" para garantizar una financiación "equitativa" entre todos los candidatos, una propuesta que la formación ultraderechista llevaba "años" reclamando, pero ha echado en falta "medidas fuertes para prohibir la práctica de las 'puertas giratorias'".
A las críticas también se ha sumado el excandidato presidencial del Partido Socialista Benoît Hamon, quien ha lamentado en Twitter que no se obligue a hacer pública "la identidad de los grandes donantes de las campañas electorales".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna