Sabado, 30 de agosto de 2025
Le Pen insiste en que la victoria de la extrema derecha es "inevitable a corto plazo"
Macron no acepta la dimisión de Attal y le pide que siga "por el momento" como primer ministro de Francia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha rechazado este lunes la dimisión presentada por el primer ministro, Gabriel Attal, tras la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias celebradas el domingo y le ha reclamado que siga en el cargo "por el momento" para "garantizar la estabilidad del país".
Attal, quien anunció el domingo que presentaría su dimisión al mandatario a la vista de los resultados electorales, se ha desplazado durante la jornada al Elíseo para reunirse con Macron, quien ha rechazado esta opción y le ha dado las gracias por las campañas llevadas a cabo de cara a las elecciones europeas y las legislativas, según ha informado la cadena de televisión francesa BFM TV.
El primer ministro afirmó que presentaría su dimisión, "fiel a la tradición republicana", tras la derrota electoral de los partidos que sostenían su gobierno. El Elíseo afirmó posteriormente que Macron "esperará" a la formación del nuevo Parlamento para "adoptar las decisiones necesarias", al tiempo que incidió en que "el presidente, en su papel de garante de las instituciones, asegurará que se respeta la elección soberana de los franceses".
La decisión de Macron ha desatado ya críticas desde el izquierdista La Francia Insumisa, parte del Nuevo Frente Popular. Así, el diputado Eric Coquerel ha indicado en su cuenta en la red social X que "es un curioso concepto democrático hacer como si las elecciones no hubieran dado un veredicto". "Attal es minoritario. La única estabilidad posible es dejar que gobierne la mayoría, lo que es el Nuevo Frente Popular", ha sostenido.
El Nuevo Frente Popular ha logrado entre 180 y 215 escaños en la Asamblea Nacional tras la segunda vuelta de las elecciones. El segundo grupo en la Asamblea Nacional es para Juntos por la República, los partidos afines a Macron, mientras que en tercer lugar ha quedado la ultraderechista Agrupación Nacional, encabezada por Marine Le Pen.
El líder del Nuevo Frente Popular --integrado por La Francia Insumisa, el Partido Socialista, Los Ecologistas-Europa Ecología-Los Verdes y el Partido Comunista de Francia--, Jean-Luc Mélenchon, ha emplazado a Macron a encargarles la formación de gobierno y ha recalcado que el mandatario "tiene el deber de llamar al Nuevo Frente Popular a gobernar"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna