Lunes, 04 de agosto de 2025
"No soy en absoluto favorable al proteccionismo, pero soy defensor de la justa protección"
Macron pide evitar la "ingenuidad" comercial y defiende una UE que proteja a sus ciudadanos
"Mi doctrina es clara sobre la materia: soy favorable al libre comercio, porque es un elemento de crecimiento y vitalidad (...) Es uno de los elementos y factores de crecimiento. Pero no estoy a favor de la ingenuidad", ha expresado en una rueda de prensa tras la primera sesión de la reunión de líderes europeos.
El presidente francés ha criticado que el bloque comunitario haya sido hasta hace poco tiempo "el único espacio que no se defiende contra las prácticas de 'dumping'" y ha señalado que "aplica de manera laxa el principio de reciprocidad". "No soy en absoluto favorable al proteccionismo, pero soy defensor de la justa protección", ha insistido.
"Soy favorable al libre cambio pero con una reciprocidad justa y eficaz, un la protección de nuestros intereses estratégicos y con instrumentos comerciales que permitan sancionar las prácticas de 'dumping'", ha defendido.
Macron ha abogado así en su primera rueda de prensa en un Consejo europeo por poner en marcha una UE que proteja a sus ciudadanos, al mismo tiempo que ha señalado que Europa es "un proyecto de futuro" que "necesita evoluciones, transformaciones y reformas profundas".
Así, el presidente francés ha instado a "reforzar" un carácter protector que Europa ha perdido "en ocasiones" y ha explicado que "cuando Europa no funciona más según las reglas del sentido común y la solidaridad" y cuando "no puedes explicar Europa" a la sociedad sucede que es "infiel a la idea inicial".
De esta forma, ha asegurado que intentará "convencer" a aquellos países que tienen reservas sobre su idea de controlar las inversiones extranjeras en sectores estratégicos. "Mi responsabilidad (...) es construir alianzas y soluciones comunes, y por tanto convencer", ha dicho.
Macron ha defendido que no pretende cerrar Europa a las inversiones sino desarrollar una política de atractivo que no signifique que la UE está abierta sin condiciones a estas inversiones. El presidente francés ha puesto el ejemplo de Estados Unidos, un país abierto al libre comercio que es el que "más controla" las inversiones extranjeras en entornos estratégicos como la energía, la defensa y el sector bancario.
El presidente de Francia se ha mostrado a favor de que haya inversiones chinas, asiáticas, americanas o africanas en todas las economías europeas pero ha apuntado que es "legítimo" que existan "mecanismos de control" para aquellas inversiones en sectores "estratégicos" que "ponen en duda la soberanía europea o la seguridad colectiva en ámbitos particularmente sensibles".
Por ello, Macron ha garantizado que seguirá "explicando" su propuesta para conseguir "construir una alianza razonable" sobre la misma.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna