Jueves, 03 de julio de 2025

Niega una "competición de avales"

Madina advierte de que "este congreso se juega el día 13"

Sino un congreso que a su entender fortalecerá al partido y que, en todo caso, "se juega el día 13", con la votación de los militantes.

   Madina ha realizado estas declaraciones a los periodistas en Granada, una de las dos provincias andaluzas junto a Jaén que visita este lunes dentro de su campaña para liderar el PSOE, tras conocerse que el aspirante más avalado, con más de 41.000 avales, ha sido Pedro Sánchez frente a sus más de 25.000 y de los apenas 10.000 de José Antonio Pérez Tapias.

   Madina ha dicho que respeta "plenamente los resultados", también en Andalucía, donde la candidatura de Sánchez recibió 14.389 avales frente a sus 2.698 y se ha mostrado convencido de que no ha existido ninguna federación en toda España donde "no se haya avalado libremente".

   "Es un congreso de participación donde los compañeros han avalado a quien han querido y van a votar también a quien quieran", ha señalado el candidato vasco, quien ha dicho sentirse "especialmente cómodo en Andalucía", alabando la forma de interpretar el socialismo que existe en esta comunidad y mostrándose conocedor de que el socialismo andaluz es "clave en el futuro" del partido en toda España.

   "En Andalucía yo me encuentro en mi casa", ha añadido Madina, quien ha insistido en subrayar que no ve este proceso como una "competición de avales" ni como un "pulso", "una guerra" o "una batalla campal" entre los aspirantes, puesto que la "decisión va a depender de 200.000 personas" y el "congreso se juega el día 13".

   "El día 13 la gente emitirá su voto y dejaremos para el futuro un gran ejemplo de participación democrática que viene a cambiar la historia del PSOE" en un "congreso histórico" que se va a "escribir en clave de libertad e ilusión", ha subrayado Madina, que ha mostrado su confianza en que "no tardará" en celebrarse un debate "de verdad" y sin una política "encorsetada" entre los tres candidatos.

   En esta línea, ha descartado que este "proceso democrático" pueda dividir al partido, sino que a su juicio lo "fortalecerá", subrayando que "la división está en otros sitios"

   "He escuchado a algunos dirigentes del PP decir que esto es un follón, pero esto se llama democracia, es verdad que el cuaderno azul a algunos les ha resultado más cómodo, pero éste --por el PSOE-- es un partido democrático que ha decidido hacer una apuesta", ha señalado al ser preguntado sobre la posibilidad de que el PP esté tomando nota de este proceso.

   Sobre el hecho de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya propuesto a su partido reflexionar sobre las posibilidades de reducir el número de aforados que hay en el país, Madina se ha mostrado a favor de abrir este debate.

   El candidato ha hecho estas declaraciones a los periodistas antes de mantener, en la sede provincial del PSOE granadino, una charla coloquio sobre la sanidad pública, promovido por la Organización Sectorial de la Sanidad de los socialistas de Granada, y después de haber compartido un almuerzo con militantes de toda la provincia en el restaurante Sierra Blanca, en la zona norte de la capital.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo