Viernes, 04 de julio de 2025

y que contará con su "amigo" Patxi López

Madina dice que si gana conformará una ejecutiva de "integración"

  Y ha remarcado que, si gana, conformará una ejecutiva de "renovación, de integración y de unidad" e incorporará "a todo el peso político que el PSOE tiene y a sus principales referentes, el primero mi amigo Patxi López".

Durante el acto de cierre de su campaña, celebrado en la sede de UGT en Barakaldo (Vizcaya), el candidato socialista ha estado acompañado del secretario general vizcaíno, José Antonio Pastor, el alcalde de Portugalete, Mikel Torres, representantes de la formación como Begoña Gil y Natalia Rojo, así como del máximo mandatario de UGT Euskadi, Raúl Arza.

En su intervención, Madina ha reconocido haber vivido "una experiencia única" durante las últimas semanas y ha recordado su trayectoria personal en la formación, "incluidos los momentos complicados".

Tras reconocer que el PSOE no atraviesa "por un momento más", al igual que sucede con "la política en España y el país en su conjunto", ha considerado que "los manuales de instrucciones del siglo XX no valen para un partido que quiera protagonizar el siglo XXI".

En este contexto, ha destacado que hacía años que "no veía al PSOE como en este viaje". "Con las sedes llenas, con ideas, con propuestas, con preguntas, con respuestas, con ganas, sin complejos y orgulloso de su historia", ha incidido.

Además, ha defendido que la formación socialista "no nació para dormir ni resignarse", sino para "hacerse cargo de los estados de ánimo de una sociedad que nos necesita más fuertes que nunca".

"Ha llegado la hora de reformar el partido, de modernizarlo, de limitar mandatos, de una persona un cargo, de invertir el orden de los congresos...", ha explicado, para añadir que si es elegido secretario general convocará las primarias en el mes de noviembre, "tal y como estaban decididas, con el mismo modelo, porque es una decisión que ya tomó este partido".

A su juicio, el PSOE debe abrirse más y ha subrayado que hacía tiempo que no se veía que "unos pocos tuvieran tanto miedo y los socialistas tanta esperanza".

"Si salimos renovados de este congreso, integrados y unidos, quiero que el PSOE conecte con todo lo que en la calle late con una mirada similar a la nuestra y que, seamos honestos, en los últimos años ha venido a buscarnos y no nos ha encontrado", ha indicado.

Tras subrayar que el PSOE va a cambiar este país, ha considerado para ello "clave" las próximas elecciones municipales y ha anunciado que trabajará para desarrollar "la mejor campaña electoral" que el PSOE nunca ha desarrollado.

Asimismo, ha criticado los recortes en Sanidad y Educación y ha incidido en que ambas cuestiones no son gasto público sino "inversión pública", al tiempo que ha defendido las políticas llevadas a cabo por el exlehendakari, Patxi López, durante su gestión al frente del Gobierno vasco.

FIN DE LA REFORMA LABORAL

Madina ha anunciado también que cuando el PSOE vuelva al Gobierno "saltará por los aires la reforma laboral, ya que "el conjunto de la economía está en picado al haber 14 millones de personas con caídas salariales". Por ello, ha abogado por que "los trabajadores paguen un poco menos y las grandes fortunas hagan un esfuerzo fiscal mayor".

"Si salimos mal de este congreso lo haremos mal. Del congreso de Sevilla pudimos haber salido mejor, pudimos haber salido juntos y no lo hicimos y hemos pagado un precio", ha lamentado.

Asimismo, ha anunciado que si este domingo gana las elecciones apostará por una ejecutiva de "renovación, de integración y de unidad", y ha remarcado que incorporará "a todo el peso político que este partido tiene y a sus principales referentes" y "el primero mi amigo Patxi López".

"Contad conmigo para si pierdo para no dar la lata. No me presentaré a las primarias del Gobierno, no veréis de mí un mal 'tuit'. Sumaré, no enredaré y no daré la lata. Sé perder incluso en avales en Guipúzcoa", ha ironizado.

"CAMBIAR LA HISTORIA DEL PSOE"

Con anterioridad al acto, Madina ha señalado a los periodistas que ha querido cerrar la campaña en Barakaldo por ser un "sitio muy querido, en mi casa, con mis compañeros de partido" y ha subrayado que el congreso extraordinario de la formación "ha venido para cambiar la historia del partido y de la política en el conjunto del país".

"La emoción que este partido ha vivido va a marcar un hito histórico y servirá para dar un impulso que nacerá de este Congreso y que le llevará de nuevo en las próximas elecciones municipales y generales a estar en condiciones de volver a ser alternativa", ha incidido.

Asimismo, ha destacado que los otros dos candidatos, Pedro Sánchez y José Antonio Pérez Tapias, han llevado a cabo "grandes campañas" y se ha contribuido al "estado de ánimo de un partido" que está "a las puertas de un cambio histórico que, pase lo que pase mañana, nos va a hacer estar mucho mejor en los próximos meses". "Este congreso marcará un antes y un después en la historia del PSOE", ha finalizado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo