Miercoles, 02 de julio de 2025
que "fortalezca" el PSOE e integre a todas sensibilidades
Madina se ve capaz de crear una dirección federal "renovada"
El diputado y secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, y candidato a liderar el PSOE, Eduardo Madina, cree que está capacitado para crear "una dirección federal renovada, unida, que fortalezca el partido e integre a todas las sensibilidades".
En una entrevista concedida al diario 'El Correo', recogida por Europa Press, Madina que afirma estar "a la izquierda" del PSOE pero "tampoco soy un revolucionario", señala que ha desarrollado su labor como diputado "lo mejor que he podido, me he curtido y creo que sé lo que el partido necesita".
Tras asegurar que tiene "buena opinión" de los compañeros que compiten por la Secretaría General del PSOE porque "no estoy a aquí para competir contra nadie", sino "para ofrecer una idea de partido renovado y sólido", reitera que está "en condiciones de ofrecer una dirección federal renovada, unida y fuerte, con el objetivo de crear un programa de transformación profunda para la sociedad española". Para Madina, "no valen pequeñas propuestas, sino reformas de calado, programas más cortos, pero más profundos".
En ese sentido, explica que su propuesta está basada en "mejorar la competitividad de la economía, la cohesión social, una intensificación de la financiación en el sistema público de Educación y un avance histórico en el terreno de los derechos, obligaciones y libertades". "Un proyecto para un gran cambio social-demócrata. Se nos tiene que identificar ahí, se tiene que saber que lo que queremos hacer, lo vamos a hacer", añade.
Madina cree necesario en España "un proceso de reformas estructurales, incrementar enormemente la competitividad". A su juicio, la sociedad española, los emprendedores y las pequeñas y grandes empresas "tienen el talento suficiente para poder competir en una economía global a otros niveles".
También considera preciso "abordar de forma seria la educación" porque "una sociedad más educada es una sociedad más sana, más justa y más competitiva". Según mantiene, España es "un país con posibilidades de ser una potencia de modernidad, de competitividad, de cohesión social y libertades públicas".
Preguntado por cómo solventaría el problema catalán, Madina señala que hay una propuesta federal del PSOE que "es válida" y afirma que Cataluña tiene "una salida de convivencia a través del diálogo". Asimismo, cree que el PNV "aprendió de los tiempos del Gobierno de Juan José Ibarretxe" y subraya que "siempre ha jugado un papel de interlocución bien hecho con los gobierno centrales".
Sobre Podemos y su líder, Pablo Iglesias, reconoce que "se ha organizado muy bien", pero no le gusta "su lenguaje". "Ellos saben que gran parte de lo que proponen está fuera de la realidad, pero han sabido atraer al descontento", agrega.
Madina se declara republicano, pero señala que forma parte de "un partido que ha sido clave en la construcción de la convivencia y no la va a romper, la va a consolidar, y eso se hace a través de la Constitución".
Para Madina, un referéndum sobre Monarquía o República no es una "prioridad", sino que "la prioridad es el desempleo y el ataque a los servicios públicos que está haciendo el Gobierno".
Por último, considera que el futuro Rey, el Príncipe Felipe, es una persona que "ha comprendido la realidad de este país, de su tiempo, que lleva el reloj en hora, que ha estudiado los problemas que tiene España, que conoce el mundo, que ha estudiado a fondo académicamente hablando, que tiene una profunda responsabilidad y que estoy seguro de que va a hacer las cosas bien".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna