Miercoles, 09 de julio de 2025
Entre las que han cumplido y las que no
Madrid no acepta las propuestas de Hacienda por la "diferencia de trato bestial" entre las CCAA
Tras la reunión del CPFF, Ossorio ha explicado que Hacienda ha propuesto a las comunidades que no se acogieron al FLA un tipo cero para las operaciones de 2012, 2013 y 2014, así como para los créditos del plan de pago a proveedores y para las operaciones de 2015.
En el caso de aquellas que no se acogieron al FLA, ha relatado, se ha ofrecido un tipo cero para las nuevas operaciones de 2015, 2016 y 2017 lo cual, "lleva a la gigantesca injusticia" de que si Madrid acepta esas condiciones "en tres años a lo mejor tendría una ventaja financiera de 90 millones de euros y Cataluña, 3.700 millones", datos que, según ha asegurado, "han asombrado hasta al propio ministro". Además, ha añadido que en 2015 la ventaja de Madrid tendería a cero y Cataluña tendería a 1.200 millones.
"Ya no es la injusticia de que todos los españoles somos iguales ante la ley, es la injusticia de que las comunidades que menos volumen de deuda tenemos, que hemos cumplido los objetivos y nos hemos esforzado en ser austeros y contribuido a que las cuentas de España se hayan sostenido nos encontramos con una diferencia de trato bestial. El Estado da unas subvenciones bestiales a las comunidades que han estado en el FLA y han tenido esos déficit y a nosotros, una cosas muy reducidas", ha señalado.
También ha destacado que se ha ofrecido aplazar la liquidación de 2013 a las comunidades que no han acudido al FLA, pero ha matizado que "Madrid la tiene positiva", por lo que es una medida que no les interesa. "No hacen una medida que nos venga bien", ha lamentado Ossorio, quien ha añadido que también se ha ofrecido suprimir la liquidación de 2008 y 2009, pero "no se ha dado cuenta de que ya están ajustadas a contabilidad nacional" en 2011 por lo que no suponen una ventaja más allá que de tesorería para las comunidades autónomas.
"Lo único que he podido hacer es oponerme de manera radical", ha remarcado para apuntar que Madrid es la comunidad que más se ha opuesto. De hecho ha apuntado que si acaso Castilla y León ha sido "un poco crítica", pero poco".
Ossorio también ha remarcado que es "preocupa la letra pequeña" de este nuevo Fondo de Facilidad Financiera para las comunidades que no habían acudido al FLA, porque "siempre" han visto que había una intención en el Ministerio de que "todas las comunidades, estuvieran en el FLA o intervenidas" que no comparten cuando Madrid apuesta por comunidades "solventes, que cumplen y salen a los mercados". "Si dejamos de salir a los mercados las comunidades solventes es preocupante para todos", ha remachado.
Lo que no se ha aceptado esta tarde es la petición que la Comunidad de Madrid ha hecho por carta al Estado para que éste asuma los intereses de las comunidades autónomas no adheridas al FLA respecto a las operaciones de endeudamiento celebradas en 2012, 2013 y 2014.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna