Miercoles, 30 de julio de 2025
hay que dejar de lado el "seguidismo" y la "estrategia de cambio de gobierno impulsada por Washington".
Maduro da marcha atrás y no expulsará a la embajadora de la UE en Caracas
La Unión ya adelantó a primera hora de este jueves que pese al anuncio de Caracas no se había recibido "ninguna notificación formal" de expulsión en Bruselas y que, en cualquier caso, el bloque era partidario de agotar las vías diplomáticas para solucionar esta cuestión antes de explorar medidas recíprocas.
Finalmente, el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, han hablado por teléfono y "coincidido en la necesidad de mantener el marco de las relaciones diplomáticas, especialmente en momentos en los que la cooperación entre ambas partes puede facilitar los caminos del diálogo político", según un comunicado difundido por las partes.
En consecuencia, añade el comunicado, "el Gobierno venezolano decidió dejar sin efecto la decisión tomada el pasado 29 de junio de 2020, mediante la cual se declaró 'persona non grata' a la embajadora Isabel Brilhante Pedrosa, jefa de la delegación de la Unión Europea en Caracas".
Borrell y Arreaza, además, han acordado en su conversación "promover los contactos diplomáticos entre las partes al más alto nivel, en el marco de una cooperación sincera y del respeto al Derecho Internacional".
El ministro de Exteriores venezolano ha indicado en declaraciones a la cadena Telesur que la conversación tuvo lugar con "franqueza" y ha asegurado que Caracas ha trasladado así a la UE "la molestia del pueblo venezolano y del Gobierno ante la permanente insistencia de inmiscuirse en asuntos internos" del país y "emitir acciones que no tienen base legal alguna".
En este sentido, ha recalcado que el objetivo del diálogo entre las partes es "evitar tergiversaciones" y buscar que "se conozca la versión del Estado venezolano" para poder así" subsanar cualquier tipo de diferencia (...) y fomentar la colaboración".
"Aspiramos (con este comunicado) a lograr un efecto positivo", ha aseverado Arreaza, que ha manifestado que espera que haya un "gesto por parte de Europa que muestre una posición mucho más objetiva sobre los acontecimientos" en el país caribeño.
Sobre una posible reciprocidad, ha señalado que el Gobierno de Maduro espera un "gesto que acompañe al realizado por Venezuela y que permita mejorar la relación". Así, ha aprovechado para resaltar que el comunicado ha sido emitido por ambas partes, por "la UE y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela". "El comunicado habla por sí mismo, es una señal clara en términos diplomáticos de reconocimiento", ha insistido.
Si bien ha afirmado que en Venezuela hay "procesos democráticos, un presidente producto de unas elecciones y poderes públicos plenamente en funciones", hay que dejar de lado el "seguidismo" y la "estrategia de cambio de gobierno impulsada por Washington".
"Queremos que Europa se independice en cuestiones referentes a veneruela y a otras cuestiones de Latinoamérica sin dejar que intervenga el ruido de Estados Unidos", ha remachado.
El jefe de la diplomacia europea aseguró el martes que los 27 tomarían las medidas recíprocas adecuadas, pero evitó dar detalles sobre las mismas y admitió que la UE no tiene el poder para expulsar al embajador de un país tercero acreditado ante un Estado miembro, porque esta competencia es exclusiva del Estado miembro anfitrión.
También el martes la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Cristina Gallach, citó al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, para trasladarle que España veía esta medida "desproporcionada", en un momento en el que "la diplomacia es más necesaria que nunca".
Este nuevo pulso diplomático entre Caracas y la UE tuvo lugar días después de que los Estados miembro acordaran sanciones contra el presidente electo "de forma ilegal" de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Parra, y otra decena de altos funcionarios, incluidos varios vicepresidentes de la Asamblea Nacional y fiscales.
Con la decisión del pasado viernes, la UE elevó a 36 el número total de autoridades venezolanas sobre las que ha impuesto medidas coercitivas, como la congelación de haberes y la prohibición de entrada en territorio de la UE.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna