Sabado, 24 de mayo de 2025
acusa a la "extrema derecha" de dar un "golpe eléctrico"
Maduro trata de ocultar su ineptitud acusando a la oposición de sus fracasos
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acusado a la "extrema derecha" de dar el "golpe eléctrico" que este martes ha dejado sin luz a Caracas y otros 14 estados del país iberoamericano "para volver a desestabilizar" al Gobierno.
"Es evidente que detrás (de este apagón) está la mano de quienes quieren debilitar nuestra patria (...) A esta hora todo parece indicar que la extrema derecha ha retomado su plan de golpe eléctrico", ha dicho, a través de la red social Twitter.
El líder "chavista" ha señalado que "justo en el momento en que se ha conseguido estabilizar el servicio eléctrico y se van inaugurando nuevas obras dan este golpe", por lo que ha considerado que la única finalidad es "volver a desestabilizar".
Frente a ello, ha ordenado la movilización de la Fuerza Armadas Nacional Bolivariana (FANB) "para que patrulle todos los estados" y ha pedido "máxima colaboración al pueblo". "Alerta y activos los venceremos", ha aseverado.
Además, ha indicado que está "al frente de esta situación que extraña y abruptamente se ha presentado en el servicio eléctrico". "Estoy en contacto en tiempo real con el Estado Mayor, dirigiendo el restablecimiento eléctrico", ha subrayado.
Finalmente, ha pedido "todo el apoyo de los trabajadores eléctricos y del pueblo para ir a una nueva etapa en la lucha por vacunar todos nuestros sistemas de sabotajes". "Sigamos el camino de la prosperidad. Unidad y Avance", ha instado.
Desde que llegó al poder, tras las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, Maduro ha denunciado "sabotajes" de la "derecha nacional e internacional" contra sectores clave para Venezuela, como los hidrocarburos y la electricidad.
Alrededor de las 12.45 horas (18.15 horas en España) se ha producido un fallo eléctrico que ha dejado sin luz gran parte de Caracas y 14 estados: Vargas, Miranda, Zulia, Falcón, Trujillo, Aragua, Lara, Barinas, Carabobo, Táchira, Amazonas, Anzoátegui, Bolívar y Apure.
El viceministro de Energía Eléctrica, Franco Silva, ha explicado que este fallo ha afectado a varias plantas eléctricas de la zona andina. "Estamos confrontando una caída de la principal troncal, (la cual ha afectado) líneas de 400 kV", ha afirmado.
Apenas un cuarto de hora después, en algunas regiones se ha reanudado el suministro eléctrico, aunque los operarios siguen trabajando en muchas otras donde aún continúan sin luz, según ha informado el diario venezolano "El Universal".
Los mayores problemas a causa del apagón se han registrado en Caracas, ya que varias líneas de metro han quedado fuera de servicio, dejando atrapados en vagones y andenes a miles de ciudadanos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna