Jueves, 10 de julio de 2025

Ábalos tacha de "frivolidad inadmisible" que Salvini ironice con llevar a los migrantes del Open Arms a Ibiza

Magdalena Valerio apela a la normativa internacional para que la embarcación de Open Arms sea recibida en Italia

Además, la ministra ha defendido la posición de su Gobierno, indicando que el Gobierno con Pedro Sánchez a la cabeza ha defendido "desde un primer momento" la postura de que la cuestión migratoria "afecta a toda la Unión Europea", por lo que Valerio ha hecho hincapié en que se busque una solución coordinada por parte de todos los países.

La integrante del Ejecutivo nacional ha afirmado que España se está "caracterizando" por ser totalmente "solidaria" y ha recordado que son miles las personas que han pedido atención o refugio, con más de 30.000 atendidas, pero también ha recordado que en el mar "es raro" el día que no se salvan entre una decena y una centena de personas, ha aseverado.

Según ha explicado Valerio, en estos momentos hay casi 5.000 plazas de atención humanitaria, un numero que casi se ha visto duplicado en las últimas fechas para poder atender la demanda.

Ábalos tacha de "frivolidad inadmisible" que

Salvini ironice con llevar a los migrantes del


Open Arms a Ibiza

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha tachado de "frivolidad inadmisible respecto del drama humano" que están viviendo las personas migrantes del barco de rescate de la ONG Proactiva Open Arms las declaraciones del ministro de Interior italiano, Matteo Salvini, que ironizó con trasladarles a Ibiza y Formentara, y así "se divierten".

En una entrevista concedida a laSexta, recogida por Europa Press, Ábalos ha criticado que Italia está incumpliendo los acuerdos internacionales con su política de cierre de los puertos, aunque no ha avanzado las acciones o decisiones que el Gobierno español pueda tomar en este sentido.

El titular de la cartera de Fomento en funciones considera un "drama intolerable" la situación que están viviendo las personas a bordo del Open Arms, el buque que tras once días continúa a la espera de un puerto seguro donde desembarcar a los más de 150 migrantes. Además, el ministro ha destacado que, "más allá de este drama particular", existe un "problema de fondo" con la migración que hay que acometer.

Preguntado sobre qué ha cambiado desde 2018 cuando desde la oposición Pedro Sánchez exigía al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que atendiese al barco de la ONG, Ábalos ha respondido que no ha cambiado nada. "No hemos cambiado", ha defendido el ministro, al tiempo que ha asegurado que el Open Arms no les ha pedido ir a puerto español". "El Open Arms, hasta ahora, cuando se ha dado una circunstancia de estas ha venido a puerto", ha subrayado.

En este sentido, el también el secretario de Organización del PSOE ha defendido que "cada uno tiene que asumir su parte de responsabilidad". "Esta situación en España no podría darse, si nosotros tuviéramos un barco en esas circunstancias en torno a nuestras costas ya estaría desembarcado", ha afirmado el ministro, que ha argumentado que este mes España ha rescatado a 850 personas en su zona de responsabilidad en el Mediterráneo.

"España está asumiendo su responsabilidad, posiblemente como ningún otro país de Europa", ha recalcado José Luis Ábalos, que ha añadido que "permitir que otros no la asuman tampoco parece lo más conveniente". Además, ha dicho que "hay que apelar a la normativa internacional" y que "cada país tiene que asumir su responsabilidad en la zona que le corresponde".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo