Jueves, 14 de agosto de 2025

El presidente del Consejo de Procuradores de España cree que sería "un verdadero desastre"

Magistrados y letrados advierten de que prescindir de los procuradores lastraría a la Justicia

   En el debate organizado este lunes en Barcelona por el Consejo General de Procuradores de España en colaboración con Europa Press con más de 200 asistentes, el presidente del consejo, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, ha asegurado que, si prospera el anteproyecto, sería "un verdadero desastre para la justicia española".

   Estévez ha concretado que tendría tres graves consecuencias: quiebra de la tutela efectiva; mayores costes para la administración, porque este trabajo tendrá que seguir haciéndose; y un colapso de la justicia, que tendría que registrar a 140.000 abogados que también podrían hacer de procuradores.  

  "¿Por qué esta Ley? Europa no la ha pedido; el Ministerio de Justicia, tampoco; ninguna asociación de jueces ni fiscales... Es un empeño de la Comisión Nacional de la Competencia y no cabe otra explicación", ha añadido Estévez.

 PRESIDENTE DEL TSJC

   En parecidos términos se ha expresado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, que ha asegurado que no acaba de entender "el ejercicio simultáneo de procurador y abogado porque sus intereses no son exactamente los mismos".  

  "Cambiar una de las piezas en este momento provocará como mínimo un tropezón en la justicia", según Gimeno, que afirma que la Justicia no funcionará igual si desaparece la figura de los procuradores.  

  El presidente del Consejo de la Abogacía Catalana, Miquel Sàmper, también ha tildado este proyecto de error, porque no cree que los abogados deban restar tiempo a hacer su función para asumir también la de representación "que está bien hecha por los procuradores".

 FRENO A LA JUSTICIA  

  Para el presidente de la Audiencia de Barcelona, Pablo Llarena, la medida "lo que hace es frenar en seco la mejora de la Justicia española", y el director general de Relaciones con la Administración de Justicia, Ricardo Conde, considera que lo que se debe hacer es precisamente aumentar las competencias de los procuradores.  

  El presidente del Consejo de Procuradores de los Tribunales de Cataluña, Ignacio López Chocarro, ha considerado que la reforma "no va a causar ningún beneficio, y sí grandes perjuicios para el ciudadano".


Comentarios

Por J Gonzalez 2013-12-10 19:28:00

Estos del Pp son expertos en estropear lo que funciona y no arreglan lo que no funciona. Talibanes de lo privado, manque pierda. Además de pegarse tiros en sus propios zapatos. Ya pasó con los notarios y los corredores de comercio. Los unos sin saber lo que es un tanto por ciendo (licdos en derecho la mayoria) los metieron con cálculos financieros y a los otros a empollarse cualquier mamotreto de ley. ¡Viva la seguridad jurídica! Si la justicia va como va de lenta teniendo a unos profesionales liberales, los procuradores, dedicados a engrasar con 5 en 1 los oxidados engranajes de los procedimientos judiciales con sus papeles y sus plazos, ¿lo van a hacer los abogados que ya tienen bastante con bucear en la rampante, equívoca y contradictoria jurisprudencia?. ¿ lo haran los funcionarios? Más palos a las ruedas de la justicia.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo