Martes, 29 de julio de 2025
Ordóñez ha denunciado el "cambio total de criterio" de la Fiscalía de la Audiencia Naciona
Malestar de Covite con la Fiscalía de la AN por rechazar que se investigue la muerte de Miguel Paredes y Elena Moreno
En declaraciones a Europa Press, Ordóñez ha denunciado el "cambio total de criterio" de la Fiscalía de la Audiencia Nacional tras el relevo de Javier Zaragoza por Jesús Alonso ya que, en su opinión, se está "torpedeando" la reapertura de sumarios de crímenes de ETA sin resolver.
En 2014, miembros de Covite instalaron una placa en San Sebastián en memoria de Miguel Paredes y Elena Moreno. Este colectivo pidió el pasado 19 de junio la reapertura del sumario, solicitando que se practicaran diligencias como la toma de testimonio de los miembros de ETA Francisco Javier Balerdi y Jesús María López González, condenados por el asesinato del policía José Álvarez Suárez.
Covite también reclamaba que uniera al procedimiento de Miguel Paredes y Elena Moreno el informe pericial de balística aportado en la causa del policía José Álvarez Suárez.
"El sumario se cerró en su momento con la autopsia y nada más y ahora, cuando pedimos nuevas diligencias, nos la vuelven a torpedear renunciando al derecho a la verdad de las víctimas del terrorismo", ha señalado Consuelo Ordóñez, que también critica los últimos pronunciamientos sobre el enaltecimiento de presos de ETA en actos públicos, una vez que salen de prisión.
Consuelo Ordóñez se ha referido al compromiso del Congreso de los Diputados para investigar los crímenes de ETA sin resolver, mostrando su malestar por el "desprecio total y absoluto" de la Fiscalía en lo referente al caso no resuelto de Miguel Paredes y Elena Moreno, una pareja que tenía dos hijas pequeñas cuando fueron asesinados.
Covite asesoró a las hijas de Miguel y Elena, asesinados con 33 y 30 años cuando salían de un bar de la parte vieja donostiarra. Según la denuncia, ETA asumió el atentado y lo justificó aludiendo a que la pareja estaba formada por toxicómanos.
El pasado 25 de octubre, el Juzgado Central de instrucción número 5 notificó que no practicaría las diligencias reclamadas por Covite al entender que "transcurrido 27 años desde el auto que cerró el procedimiento no se podía introducir de manera procesalmente novedosa una nueva imputación".
Según el juez José de la Mata, "no existen indicios individualizados suficientes" contra Balerdi y López González, quienes, además, ya fueron en el pasado condenados por pertenencia a banda armada.
"De acuerdo con la Fiscalía", señala De la Mata en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, "lo cierto es que se pretende emplear una imputación jurídica 'ex novo' para lograr un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico".
Consuelo Ordóñez discrepa de esta posición y sostiene que Covite utilizó en su escrito "los mismos argumentos" que sí sirvieron a la Fiscalía y al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno para reabrir la investigación del asesinato de ETA del guardia civil Antonio Ramírez Gallardo y su novia, Hortensia González Ruiz, conocidos como 'los novios de Cádiz', y que fueron ametrallados en Beasain (Guipúzcoa) el 6 de enero de 1979.
Entre las diligencias consta que se pida a los Servicios de Información de la Guardia Civil y la Policía Nacional que entreguen la documentación de sus archivos y de las entregadas por las autoridades judiciales de Francia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna