Miercoles, 30 de julio de 2025
Delegado del Gobierno en Aragón cree que el nacionalismo catalán tiene métodos "eficaces" como la "propaganda nazi"
Malestar entre sectores de los mossos por entender que sus mandos han dejado de asumir toda la responsabilidad del 1-O
La preocupación va en aumento en los últimos días ante la investigación por sedición en la Audiencia Nacional y las noticias de que la Guardia Civil se está personando desde esta semana por orden judicial en el servicio de emergencias 112 de Reus, en la comisaría de Lleida o, este mismo viernes, en el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) que ya fue registrado en las horas previas al 1-O.
La Guardia Civil ha intensificado en las últimas horas sus diligencias para recabar pruebas sobre las llamadas telefónicas realizadas por radio y también las que llevaron a cabo mandos y agentes de los Mossos. Las pruebas se enmarcan en las investigaciones abiertas, entre otros, en el juzgado de instrucción número 4 de Lleida. Su titular investiga la supuesta inacción de la policía autonómica durante el 1-O, según ha informado el TSJC en un comunicado.
Los mossos están preocupados por lo que interpretan como un cambio en las promesas transmitidas por sus mandos antes del 1-O. Entonces, aseguran, les dijeron que la cúpula policial asumiría toda la responsabilidad de las actuaciones. En las últimas fechas, sin embargo, se quejan de que algunos mandos han empezado a transmitirles un mensaje diferente: que cada agente debe asumir su responsabilidad ante lo que hizo o dejó de hacer ese domingo.
Fuentes sindicales de los Mossos consultadas por Europa Press han señalado que muchos de sus afiliados están preocupados tras el atestado de la Guardia Civil remitido a la Audiencia Nacional en el marco de la causa por un presunto delito de sedición en la que se investiga al mayor Josep Lluis Trapero. Es por esta investigación por la que se encuentran en prisión los líderes de ANC, Jordi Sánchez, y de Òmnium, Jordi Cuixart.
La Guardia Civil ha remitido a la juez al frente de la investigación, Carmen Lamela, diversa documentación, entre la que consta un CD con unos 40 vídeos en los que aparecen mossos actuando presuntamente con pasividad pese a la orden del TSJC de impedir el referéndum del 1 de octubre que había sido suspendido por el Tribunal Constitucional.
El pasado 18 de octubre, a propuesta de la Fiscalía, la magistrada de la Audiencia Nacional ordenó a los Mossos que identifiquen a los agentes que intervinieron en el dispositivo del 1-O. En concreto, reclamaba el número profesional de los agentes que se desplegaron, así como el detalle de sus actuaciones.
Ese mismo día, la Jefatura de los Mossos d'Esquadra pidió a todos los participantes del dispositivo de seguridad durante el 1-O que elaboren "de forma urgente y a la mayor brevedad posible" un informe donde detallen escrupulosamente todas las acciones que realizaron ese día.
En una circular interna, solicitaban a través de los jefes de turno que los agentes detallen todas sus actuaciones en el punto de votación en el que estuvieron destinados. Este informe breve, precisaban, no es para entregar directamente a la autoridad judicial, sino para confeccionar un informe general de todo lo sucedido.
El delegado del Gobierno de España en Aragón, Gustavo Alcalde, ha considerado este viernes que el nacionalismo catalán se ha convertido "en el paradigma de la intolerancia", y que sus métodos son "primarios" pero eficaces "como la propaganda nazi".
Alcalde ha advertido de que "el tránsito de la intolerancia al totalitarismo era solo una cuestión de tiempo". Se empieza "adoctrinando en la escuela" para después "inculcar el odio y el fanatismo hacia todo lo español y sacando a los niños en manifestación, en horario lectivo". A pesar de que "todo es muy primario, desgraciadamente es eficaz, como la propaganda nazi", ha dicho tajante.
Así, ha añadido que la "farsa secesionista está dando sus últimas bocanadas", dado que el Consejo de Ministros aprobará este sábado las medidas "oportunas" para proteger el interés general de todos los españoles y restaurar el orden constitucional en Cataluña".
"El Estado de Derecho no va a permitir la ruptura de España", ha aseverado Alcalde, al indicar que de esta situación "compleja", a pesar de la "zozobra" que produce, "saldremos fortalecidos colectivamente porque España es mucha España" y el país, incluyendo a Cataluña, "es una gran nación".
Así lo ha afirmado el delegado del Gobierno durante su discurso con motivo del acto de celebración del 'Día del patrón de la Policía', que se ha desarrollado en la plaza del Pilar de Zaragoza, con la asistencia del jefe superior de Policía de Aragón, José Ángel González, y las principales autoridades, mandos policiales y representantes institucionales de la ciudad. En este acto se han entregado también condecoraciones a efectivos policiales y personal civil.
Gustavo Alcalde ha expresado su orgullo por la labor de los policías nacionales y guardias civiles que están "defendiendo la democracia, la libertad y el Estado de Derecho en Cataluña", estimando que con su trabajo se han ganado, "más si cabe", el respeto y la admiración de la mayoría de los españoles y han logrado "llenar las calles de gente" y despertar a España, porque "si os insultan, nos insultan a todos y si os ultrajan, nos ultrajan a todos".
En este punto, ha alertado de que en Cataluña "corren peligro" la democracia, la libertad y la ley" y ha incidido en que los separatistas desprecian "incluso sus leyes", dedicándose a "hacer listas de buenos y malos, de afectos y desafectos", una actitud que entronca "con ideologías supremacistas, racistas y xenófobas. Eso se llama fascismo, fascismo puro y duro", pero el Estado de Derecho "ya ha buscado alojamiento" a quienes lo promueven, los dirigentes de Omnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana, "en la prisión de Soto del Real".
Tras repasar los acontecimientos ocurridos desde los días 6 y 7 de septiembre, con la aprobación en el Parlament de las leyes del Referéndum y de Transitoriedad, ha observado que el desafío y el golpe de Estado "ha sido total", indicando que "las mentiras son el hilo conductor de este proceso".
Entre esas mentiras, ha mencionado el "supuesto derecho de autodeterminación", que la ONU solo contempla para situaciones coloniales; que la mayoría de los ciudadanos desee la independencia; que el 1 de octubre hablara Cataluña o que desde España se imponga la represión.
También es "falso" que los separatistas deseen dialogar, dado que "ellos no quieren dialogar, quieren imponer sus tesis, su referéndum, su separación"; "no son pacíficos" porque "acosan al que piensa distinto" y mienten al decir que la secesión convertirá a Cataluña en una comunidad más próspera y feliz, ya que "la están llevando a la ruina, a la fractura ciudadana, al caos a corto plazo".
Alcalde ha continuado apuntando que la separación que pretenden "es imposible" y ha llamado a decir "alto y claro a estos supremacistas de pacotilla que no son mejores ni distintos, ni de mejor condición genética".
Ha añadido que Cataluña tiene sus cuentas intervenidas, las entidades financieras más representativas han salido de la Comunidad y más de 900 grandes y pequeñas empresas "han dicho basta y han anunciado su cambio de sede". Además, la "mayoría silenciosa también ha dicho basta" y ha decidido salir a la calle para expresar que "con España no se juega", así como la Unión Europea ha avanzado que no mediará en el conflicto y que Europa "se construye sumando, no dividiendo".
Por todo ello, ha estimado que "al final se les ha atragantado el golpe" y la "farsa secesionista está dando sus últimas bocanadas", si bien mientras tanto "se está llevando a Cataluña a una situación de quiebra social y económica que tardará años en recuperarse".
Por último, Alcalde ha felicitado a la Policía Nacional por su actuación durante las Fiestas del Pilar, junto a la Policía Local, dado que han demostrado que "zaragozanos y visitantes están más que seguros en vuestras manos".
"Estoy orgulloso de ser vuestro jefe", ha asegurado, para concluir recordando a los policías que han dado su vida por España y a los dos pilotos de F-18 fallecidos estos últimos días, el capitán del Ejército del Aire, Borja Aybar, y el teniente Fernando Pérez Serrano. "Su recuerdo y ejemplo permanecerá siempre en nuestros corazones", ha manifestado.
Por su parte, el jefe superior de Policía de Aragón, José Ángel González, ha tenido "un cariñoso recuerdo a todos aquellos policías y guardias civiles que se encuentran en Cataluña, quienes trabajando en situaciones muy difíciles y adversas están demostrando una gran profesionalidad y entereza".
Entre aplausos del público, González ha continuado expresando "para todos ellos nuestro apoyo y consideración, la ciudadanía aragonesa está con vosotros y sabéis que no estáis solos".
Ha felicitado a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía y a los funcionarios de los cuerpos generales y personal laboral que "con vuestro trabajo, esfuerzo y dedicación hacéis una sociedad mejor" y ha dado la enhorabuena a las personas que este viernes han sido reconocidas con su ingreso en la Orden al Mérito Policial y a los 59 "compañeros" de la Policía que han sido distinguidos con este mismo reconocimiento.
Ha destacado también la distinción al comisario Guillermo García Cedrón, presidente de la Asociación de Jubilados de la Policía; felicitando a Santos Ruiz Soria, "por su desinteresada y leal colaboración con la Policía Nacional" y al comisario Antonio Rua Carballo a quien se le ha entregado "la medalla que acredita su ingreso en la Orden del Mérito Policial con distintivo rojo, una de las más altas distinciones del cuerpo".
A los efectivos policiales de Aragón les ha dicho que su obligación con la sociedad la han cumplido "con dignidad y profesionalidad, manteniendo a Aragón con una tasa de criminalidad muy por debajo de la media nacional", algo que "no hemos conseguido solos, sino con trabajo y esfuerzo solidario con los jueces, fiscales y con nuestros compañeros de viaje que son la Policía Local y la Guardia Civil".
Ha emplazado a seguir trabajando "en equipo, sin personalismos, con honradez, humildad y honestidad, teniendo como bandera el amor al servicio a los demás" y ha resaltado de nuevo el "esfuerzo y sacrificio" de los policías aragoneses, para concluir con un "recuerdo emocionado a los compañeros fallecidos, a los policías nacionales que dieron su vida por España, defendiendo los derechos de los ciudadanos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna