Domingo, 25 de mayo de 2025
Atacadas las Embajadas de EEUU
Manifestaciones y enfrentamientos se extienden por todo el mundo por el filme de Mahoma
La sátira a Mahoma de la película estadounidense "La inocencia de los Musulmanes" ha provocado que un grupo de manifestantes se haya enfrentado en El Cairo (Egipto) a la Policía, que bloqueaba el acceso a la Embajada norteamericana, atacada previamente esta misma semana.
Algunos de los manifestantes han enarbolado banderas verdes y negras con versos del Corán. La multitud ha estado formada por una mezcla heterogénea, incluidos islamistas barbudos con los tradicionales "gallabiya", pero principalmente ha estado integrada por jóvenes con vaqueros y camisetas.
Agentes antidisturbios han empleado gases lacrimógenos y han lanzado de vuelta las piedras contra los manifestantes. Las fuerzas de seguridad habían intentado evacuar la plaza Tahrir antes de la protesta convocada por los Hermanos Musulmanes, el grupo más influyente del país y que ha respaldado al nuevo presidente, Mohamed Mursi.
"Antes de la Policía, fuimos atacados por Obama", gritaba uno de los manifestantes responsabilizando a Barack Obama y al Gobierno americano de insultar al profeta.
Precisamente el presidente de Estados Unidos Obama ha recordado a su homólogo egipcio Mursi "la importancia de que cumpla con sus obligaciones internacionales y garantice la seguridad de las sedes diplomáticas y de su personal".
Además, Obama ha reiterado su rechazo a "los esfuerzos por denigrar el Islam", al tiempo que ha subrayado que "no hay ninguna justificación para llevar a cabo actos de violencia contra inocentes ni actos que pongan en peligro al personal y a las instalaciones estadounidenses".
Asimismo, ha ordenado la revisión de la seguridad en todas las instalaciones diplomáticas en todo el mundo, según ha informado su portavoz, Jay Carney.
Por su parte, Mursi ha expresado sus condolencias por la "trágica pérdida de vidas" que ha ocasionado el ataque perpetrado el pasado martes contra el consulado estadounidense en la ciudad de Benghazi, ubicada en el este de Libia. Asimismo, ha aseverado que "Egipto honrará sus obligaciones internacionales".
En Líbano, en la ciudad de Trípoli, las protestas contra el filme antiislámico de origen estadounidense y la visita del Papa al país se han saldado con al menos una persona muerta y varias personas heridas.
El fallecido ante la sede gubernamental es uno de los participantes de la concentración. Dos de los heridos también formaban parte de la protesta.
Un periodista de Reuters en las manifestaciones ha sido testigo de cientos de manifestantes que respondían a pedradas los disparos de arma de fuego y los gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de seguridad. Los manifestantes han cantado "No queremos al Papa" y "Basta de insultos contra el Islam".
Los incidentes han tenido lugar durante la visita apostólica que el Santo Padre está realizando en Líbano en el marco de la firma y publicación de la Exhortación Apostólica Post-sinodal de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de los Obispos.
UN PELOTÓN DE MARINES REFUERZA LA SEGURIDAD EN YEMEN
Por su parte, en Yemen las fuerzas de seguridad han realizado disparos de advertencia y han empleado cañones de agua contra los cientos de manifestantes concentrados en las proximidades de la Embajada estadounidense en Saná este viernes, un día después de que los manifestantes atacaran el edificio.
La Policía militar y el Ejército yemení han tenido que bloquear todas las calles que llevan a la Embajada estadounidense, pero los manifestantes han seguido concentrándose, portando pancartas y coreando eslóganes contra la película "La inocencia de los musulmanes". "Hoy es tu último día embajador" y "América es el diablo", rezaban algunas de las pancartas.
Ante estos ataques, Estados Unidos ha enviado un pelotón de Marines de la Flota de Seguridad Antiterrorista a Yemen para reforzar la seguridad de la Embajada, según ha informado el Pentágono. "Esto es en parte una respuesta a los acontecimientos de los últimos dos días en nuestra Embajada en Yemen pero también en parte como medida de precaución", ha informado el portavoz del Pentágono, George Little.
LAS PROTESTAS SE EXTIENDEN POR EUROPA Y ÁFRICA
Las protestas contra la película antiislámica se han extendido por diversos países europeos y africanos. En Bruselas el personal de la embajada estadounidense ha sido "invitado a abandonar" su puesto como medida de precaución y la Policía de la capital europea ha reforzado la seguridad en la zona.
En el continente africano se han producido incidentes tanto en Túnez como en Nigeria y Sudán. En la capital tunecina numerosos manifestantes han prendido fuego a la Escuela Americana después de haber invadido el recinto de la Embajada norteamericana y haberse enfrentado con agentes antidisturbios. Unos enfrentamientos que se han saldado con tres manifestantes muertos y 28 heridos, según ha confirmado la televisión oficial tunecina.
Por su parte, en Nigeria un grupo de soldados han realizado disparos con munición real en la ciudad de Jos para dispersar a los manifestantes que protestaban contra la sátira de la figura de Mahoma.
La Policía nigeriana ha ordenado una alerta de seguridad las veinticuatro horas en torno a todas las embajadas y la Embajada estadounidense en Abuya ha emitido una advertencia a sus ciudadanos en Nigeria, donde la secta radical islamista Boko Haram ha matado a cientos de personas en su insurgencia contra el Gobierno nigeriano.
En Sudán, la Policía ha tenido que emplear gases lacrimógenos para detener a los manifestantes que han tratado de acercarse a la Embajada de Estados Unidos en Jartum. Al menos tres manifestantes han muerto al resultar arrollados por coches de las autoridades, según ha informado Al Yazira.
Un portavoz de la Embajada ha asegurado que todos los manifestantes han sido expulsados del interior de la legación diplomática. "No llegaron muy lejos", ha aseverado. Asimismo, ha precisado que ningún miembro del personal de la Embajada ha resultado herido en el asalto.
Horas antes del incidente, los manifestantes habían conseguido irrumpir en la Embajada alemana en Jartum, izando una bandera islámica y prendiendo fuego al edificio, según varios testigos presenciales.
Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, ha asegurado que comprende la indignación despertada por la "vergonzosa" película estadounidense.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna