Domingo, 14 de septiembre de 2025
Cuarto día de protestas
Manifestantes en Tailandia quieren bloquear la actividad de 14 ministerios
Los manifestantes antigubernamentales tailandeses han iniciado este miércoles su cuarto día de protestas bajo la promesa de bloquear de nuevo los principales ministerios y ha iniciado sus acciones con una marcha hacia el complejo gubernamental, ubicado a las afueras de la capital, Bangkok.
Uno de los líderes de las protestas ha afirmado que las manifestaciones rodearán e interrumpirán las actividades de catorce ministerios, en un intento por alterar las actividades del Gobierno de Yingluck Shinawatra, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.
Yingluck condenó el martes lo que calificó de acusaciones injustas de la oposición contra su Gobierno, un Ejecutivo que, según aseguró, ha protegido la democracia y ha luchado contra la corrupción, según informaron los medios locales.
En su discurso inicial ante de la moción de censura a la que se enfrenta, la primera ministra describió las acusaciones contra ella, especialmente las que hacen referencia a la corrupción, de "severas e injustas".
Yingluck afirmó que su Gobierno se ha topado con la crisis económica de Estados Unidos y Europa desde que comenzó su mandato, en agosto de 2011, y que desde entonces ha adoptado diversas medidas para aliviar la presión económica que ha afectado a todos los países de la región.
Asimismo, explicó que su Gobierno ha llevado a cabo políticas para acabar con la corrupción y para establecer unidades anticorrupción en los Ministerios, así como un centro contra la corrupción para comprobar las operaciones del sector público.
La primera ministra se defendió asegurando que los activos que habían sido confiscados por orden de un tribunal habían sido transferidos al Estado, y que no había incluído en la Ley de Amnistía ningún artículo que exigiera la devolución de los bienes.
Sin embargo, el líder de la oposición, Abhisit Vejjajiva, acusó al Gobierno de velar pos sus intereses personales y de distorsionar los objetivos del sistema democrático, que requieren controles y equilibrios.
"La primera ministra es la persona clave que ha dirigido el país hacia el actual atolladero y quien ha intensificado el problema de la corrupción, que ha resultado en una crisis de credibilidad del Gobierno", afirmó el exprimer ministro.
Asimismo, Vejjajiva acusó al Gobierno de destruir los mecanismos y la legislación contra la corrupción. "Ha favorecido leyes favoreciendo la creciente corrupción en el país", concluyó.
En los últimos días, decenas de miles de manifestantes han salido a las calles para manifestar su rechazo al Gobierno que lidera la primera ministra y a la ley de amnistía que consideran permitiría el regreso al país de su hermano, Thaksin Shinawatra, derrocado en 2006 por un golpe de Estado y condenado en rebeldía por corrupción.
El lunes, los manifestantes ocuparon el Ministerio de Finanzas y el de Exteriores, y el martes irrumpieron en otros tres ministerios, los de Agricultura, Turismo y Transporte e intentaron entrar en el Ministerio del Interior.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna