Miercoles, 20 de agosto de 2025
EEUU y la UE envían a sus diplomáticos
Manifestantes proeuropeos desafían a la Policía en el centro de Kiev
En torno a 2.000 manifestantes ucranianos han desafiado a la Policía ucraniana este martes después de haber sido desalojados de los principales edificios gubernamentales y se mantienen firmes en una tienda de campaña improvisada en el centro de Kiev, al mismo tiempo que Estados Unidos y la Unión Europea envían a sus principales diplomáticos para reducir la tensión en el país.
Decenas de efectivos antidisturbios de la Policía ucraniana desmantelaron este lunes las barricadas levantadas por los manifestantes proeuropeos en el edificio de la Presidencia, en las sedes del Ejecutivo y en el Parlamento.
Sin embargo, los manifestantes, que rechazan la nueva decisión del presidente, Viktor Yanukovich, de estrechar sus lazos con Rusia, se han reagrupado en la Plaza de la Independencia, en el centro de Kiev, donde han levantado una tienda de campaña provisional.
Yanukovich se reunirá con tres expresidentes ucranianos para intentar encontrar una base con el objetivo de ampliar las negociaciones con los partidos de la oposición.
Entre tanto, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, ha viajado a Kiev, tras sus conversaciones en Moscú donde ha manifestado la "profunda preocupación" de su Gobierno sobre la situación de Ucrania. Nuland ha instado a Rusia a que utilice su influencia sobre el país europeo para intentar alcanzar "una solución política".
Por su parte, la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, también llegará este martes a Ucrania con el objetivo de apoyar una salida política a la crisis actual.
Asimismo, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha manifestado al primer ministro a través de una llamada telefónica su "preocupación" por la situación y le ha pedido que dé paso a un diálogo con los líderes de la oposición para desarrollar una vía de consenso.
Los manifestantes, que temían que el despliegue de los agentes antidisturbios llevado a cabo este lunes formara parte de un plan para aplastar las protestas, no se han tenido que enfrentar a la violencia que habían visto la semana anterior, cuando decenas de personas resultaron heridas.
Ilya Shutov, un exminero de la ciudad de Donetsk, en el este del país, ha asegurado que los manifestantes se quedarán hasta que Yanukovich abandone su puesto.
"Apoyamos el acuerdo de asociación con la Unión Europea porque creemos que forzaría a nuestras autoridades a ser civilizadas. Su rechazo a Europa es el rechazo a ser civilizado", ha añadido.
"Nos quedaremos hasta el final para defender nuestros derechos", ha confirmado Sergei Kuzan, un abogado que forma parte de un equipo autodesignado para mantener la seguridad en las barricadas de la principal acampada de Kiev. "Mi tarea es que la Policía no pase, ni tampoco los provocadores", ha explicado.
La vigilia desde el campamento es una táctica que ya se había utilizado durante la Revolución Naranja de 2004, gracias a la cual se impidió que Yanukovich accediera a la presidencia de forma fraudulenta.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna