Sabado, 02 de agosto de 2025

Premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2010

Manos Unidas destinará los 50.000 euros del galardón a un proyecto en Haití

El proyecto en Haití, según explicó en entrevista a Europa Press el coordinador de proyectos de Manos Unidas en Centro América y el Caribe, Waldo Fernández, consiste en que las personas que se fueron de Puerto Príncipe tras el terremoto del pasado mes de enero puedan tener condiciones de vida suficientes en el entorno rural para no tener que regresar a la capital.  

  Así, se trata de dotar de semillas, herramientas y en general los insumos necesarios para trabajar la tierra, buscar un modo de vida en esta zona y no "volver al sin futuro" de Puerto Príncipe, relata Waldo Fernández.   

El proyecto, que en total tendrá un coste de 55.000 euros, de los que Manos Unidas pondrá de sus fondos los 5.000 restantes, repercutirá en 700 familias del departamento del Sur-Suroeste denominado Coteaux.   

Waldo Fernández estuvo el pasado mes de marzo en el norte y suroeste de Haití, en lo que la ONGD denomina "viaje de identificación", y se ha encontrado con una realidad: en casas donde antes vivían tres miembros de una familia ahora se alojan hasta 24. "Asumimos el apoyo a la población haitiana como parte de la estrategia de reconstrucción del país caribeño", comenta.

   Este programa pretende ayudar a atender los problemas de las personas desplazadas que han retornado al campo con sus familias tras haber perdido a sus seres queridos, y/o sus casas y pertenencias en la capital. Manos Unidas baraja que en esta situación de "huida del infierno" se hallan 600.000 haitianos.

   La presidenta de la ONG, Myriam García Abrisqueta, ha explicado en la conferencia de prensa que destinar este premio a Haití puede ser "un ejemplo", pues, según ha indicado, aunque el país "saltó a los medios de comunicación" tras el terremoto, la organización llevaba ya 30 años trabajando en el terreno. En concreto, ha destacado que, durante las tareas de ayuda humanitaria, ha desarrollado 17 proyectos y ahora, ha puesto en marcha otros once para la reconstrucción del país.

UN ALTAVOZ PARA LOS OLVIDADOS   

En cualquier caso, el delegado de Manos Unidas en Zaragoza ha remarcado que, en estos momentos, el dinero es "lo que menos significa" y ha subrayado que lo importante es "sensibilizar". "Esperemos que este reconocimiento que nos han dado sirva eficazmente para sensibilizar a la población española y les haga ver la realidad de un 80 por ciento de personas que viven al borde de la pobreza", ha agregado.   

En la misma línea, la presidenta de la ONGD ha afirmado que este galardón servirá como "un altavoz para los olvidados, aquellos que más necesitan, para los más pobres". Asimismo, ha transmitido "con emoción" la "felicidad" que sienten los miembros de Manos Unidas ante esta noticia y ha mostrado su agradecimiento al jurado así como a la Conferencia Episcopal Española (CEE), que presentó su candidatura.   

"Gracias a la labor de la Iglesia, pues en muchos países --Manos Unidas trabaja en 60--, con el trabajo de instituciones religiosas, misioneros y hermanas allí donde la realidad de la pobreza hace muy difícil sacar adelante esos proyectos, ellos lo han conseguido", ha asegurado.

   Abrisqueta ha afirmado que el premio es "un honor, una responsabilidad y un estímulo para seguir trabajando" ya que, a su juicio, a pesar de que la cifra de personas que pasan hambre se ha reducido de 1.020 millones a 925 millones, ante todo "son personas".

   Por último, la carmelita misionera en Malawi, Brígida Moreta, ha señalado que Manos Unidas es África, América Latina, y , en definitiva, "allí donde hay una persona que se muere de hambre" y ha apuntado que la ONGD necesita "más premios todavía". "Que no sea este el último", ha concluido.  

  Manos Unidas (www.manosunidas.org) es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) católica, de voluntarios, que desde 1960 lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas. Nació como una campaña puntual contra el hambre y a partir de 1978 adquirió plena personalidad jurídica, canónica y civil, como organización.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo