Jueves, 14 de agosto de 2025

Mantiene sus dudas sobre EEUU

Mansa oposición: satisfecha con las explicaciones del director del CNI sobre el espionaje

La oposición se ha mostrado satisfecha con la comparecencia del director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), general Félix Sanz Roldán, en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso sobre el supuesto espionaje masivo por parte de Estados Unidos y la actuación, en concreto, de los servicios de inteligencia españoles.

   En declaraciones a los medios de comunicación tras la comparecencia a puerta cerrada que ha durado algo más de dos horas y media, los representantes de PSOE, Izquierda Plural y UPyD han coincidido en expresar su satisfacción por las explicaciones que les ha ofrecido el director del CNI, que ha contestado a todas sus preguntas. Eso sí, mantienen sus dudas sobre la actuación de los servicios de espionaje de Estados Unidos.

   La portavoz del Grupo Socialista, Soraya Rodríguez, se ha declarado "absolutamente satisfecha" con las explicaciones ofrecidas por el jefe de los espías españoles y ha asegurado que tiene la "tranquilidad" de que, dentro del territorio español el CNI trabaja con "absoluto respeto a los derechos fundamentales".

   "AHORA TIENE QUE HABLAR" ESTADOS UNIDOS

   "Los servicios de inteligencia españoles han hablado, ahora le toca hablar a otros", ha sentenciado, subrayando que la Administración estadounidense tiene que dar todavía "muchas explicaciones". Por eso, ha instado al Gobierno de Mariano Rajoy a actuar de forma conjunta con el resto de países de la Unión Europea para forzar a Estados Unidos a aclarar las actuaciones de la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA).

   El líder de Izquierda Unida, Cayo Lara, también ha incidido en este punto al asegurar que le producen "más inquietud los estadounidenses que los españoles". Lara ha destacado que Sanz Roldán ha respondido a las 15 preguntas que le ha hecho su formación, pero ha rehusado dar detalles sobre estas contestaciones.

   "No entré demasiado desasosegado y saldo de una manera similar", ha agregado el presidente del grupo parlamentario de la Izquierda Plural, antes de admitir, en cualquier caso, que "nunca se tiene tranquilidad absoluta" sobre nada.

   La representante de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en este órgano, Rosa Díez, también ha comentado que se había quedado "muy satisfecha" con las explicaciones que ha trasladado el director del CNI a los grupos parlamentarios.

   BUENA PARA LOS CIUDADANOS

   Desde el Grupo Popular, su portavoz Alfonso Alonso, se ha limitado a señalar que salía "satisfecho" de la reunión de la Comisión de Gastos Reservados. Y lo mismo ha hecho el propio Sánz Roldán, contestando con un si a la pregunta de si se había quedado satisfecho con el encuentro. El único portavoz de que no ha hecho ningún comentario ha sido el del PNV, Aitor Esteban, alegando tenía que guardar "secreto".

   El presidente del Congreso, Jesús Posada, que preside la Comisión de Gastos Reservados y que abandonó la sala media hora antes de que concluyera la cita ha remarcado que la comparecencia de Sanz Roldán ha sido "muy satisfactoria" y "muy esclarecedora" y que sus explicaciones le han "tranquilizado".

   "Creo que el resultado ha sido bueno para los que han asistido y para los ciudadanos", ha dicho, recalcando que el jefe de los espías ha dado respuesta a "todas" las cuestiones que le han planteado.

   COMPARECENCIA DE LA VICEPRESIDENTA

   Aunque el Grupo Mixto no tiene representante en la Comisión de Gastos Reservados, el diputado de Amaiur Rafael Larreina ha salido en rueda de prensa para insistir en la necesidad de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comparezca en la Comisión Constitucional para dar cuenta de toda la información relacionada con las presuntas escuchas de Estados Unidos a España y para aclarar si se está espiando dentro de nuestro país a partidos políticos legales.

   A su juicio, la número dos del Gobierno, de quien depende el CNI, debe explicar "con luz y taquígrafos" en sede parlamentaria si en España se están realizando prácticas "ilegales y alegales" y, en concreto, si el CNI tiene destinados agentes en el Congreso. "Estamos hablando de derechos y de libertades y la transparencia es más necesaria que nunca porque, si no, la democracia queda en cuestión", ha dicho.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo