Miercoles, 13 de agosto de 2025
PSCyL presenta una moción de censura contra el Gobierno de PP y Cs en la Junta y propone a Tudanca como candidato
Mañueco e Igea ofrecen este jueves una rueda de prensa conjunta tras la moción de censura presentada por PSOE CyL
La jornada de este miércoles ha comenzado con el anuncio de la moción de censura presentada por PSOE y Cs en Murcia, en contra del presidente 'popular' Fernando López Miras, lo que ha llevado a que se haya puesto el foco en la posibilidad de presentar mociones en otros gobiernos autonómicos de coalición, como es el caso de Madrid, Andalucía y Castilla y León.
En el caso de Castilla y León, el PSCyL ya anunció hace dos semanas que estaba trabajando en la presentación de una moción de censura contra el Gobierno autonómico y que se habían mantenido algunos contactos con la formación que lidera Inés Arrimadas, aunque desde Cs, su coordinadora autonómica, Gemma Villarroel, lo desmintió y puso en duda la credibilidad de los socialistas.
Tras conocerse la moción de censura en Murcia, la secretaria de Organización del PSOE, Ana Sánchez, ha comparecido en una rueda de prensa para felicitar a su compañeros murcianos y ha insistido en que seguían trabajando para presentar una moción de censura "que tenga visos de prosperar" en Castilla y León, aunque ha precisado que no dependía sólo de ellos, ya que cuentan con 35 escaños en las Cortes y la mayoría absoluta está en 41.
A pesar de estas declaraciones, poco después se ha conocido que el PSOE finalmente ha registrado en las Cortes una moción de censura contra el Gobierno de la Junta en la que propone al secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, como candidato a la Presidencia del Ejecutivo autonómico.
Por su parte, PP y Cs han querido dar imagen de unidad y los portavoces parlamentarios de ambas formaciones, Raúl de la Hoz y David Castaño, respectivamente, han comparecido en una rueda de prensa conjunta.
Durante esta rueda de prensa, el portavoz de Cs ha pedido al Partido Socialista que "abandone toda esperanza" sobre la posibilidad de una moción de censura, mientras que De la Hoz ha calificado a su socio de gobierno como un partido "serio, responsable, coherente y consecuente".
Por su parte, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha pronunciado a través de Twitter donde ha aseverado que su única preocupación es proteger a las personas y trabajar por el futuro de la Comunidad Autónoma.
También se ha pronunciado el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, de Cs, quien se ha mostrado "tranquilo" porque en Castilla y León se está cumpliendo un acuerdo de Gobierno, con el PP, "que da estabilidad y seguridad" y ha precisado que no toman decisiones por lo que se haga en otros sitios.
El PSCyL ha presentado este miércoles, a última hora de la mañana, una moción de censura contra el Gobierno de coalición de PP y Cs en la Junta de Castilla y León y propone al secretario regional de los socialistas, Luis Tudanca, como candidato alternativo.
En el texto de la moción, recogido por Europa Press, el PSOE justifica la presentación de esta iniciativa en las "múltiples causas de corrupción política" abiertas en los tribunales, después de más de 30 años de gobierno del PP, y sometidas a comisiones de investigación en las Cortes, en la alternancia política, "basada en la voluntad popular" manifestada en las elecciones de mayo de 2019, donde el Partido Socialista fue el más votado en la Comunidad, y porque supone "una opción para la regeneración política, de ética pública y el fortalecimiento de las instituciones autonómicas".
Asimismo, en la moción se explica que la Junta, en la presente Legislatura, no ha activado los instrumentos de convergencia y cohesión territorial previstos en el Estatuto de Autonomía además de que esta realizando una gestión de la crisis sanitaria por la Covid-19 y sus secuelas sociales, económicas y de empleo "con absoluta pasividad y desconcierto y sin empatía con las personas y las familias afectadas y en confrontación con los sectores económicos y con los agentes económicos y sociales".
"La Junta ha incumplido todos los acuerdos suscritos con las fuerzas políticas para fortalecer la acción política de la Comunidad en la salida de la crisis", argumenta el PSOE, que considera que Castilla y León "necesita un cambio de rumbo capaz de generar confianza y esperanza en el presente y en el futuro".
Asimismo, esta moción es un "compromiso social con la ciudadanía", con el reforzamiento de los servicios públicos, de garantía "de igualdad efectiva de oportunidades", de "compromiso con todos los territorios" y con un futuro "sostenible", basado en la gestión inclusiva de la transición ecológica y digital, que junto a la igualdad de género y el reto demográfico "son los pilares del modelo de reconstrucción económica y social".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna