Lunes, 04 de agosto de 2025
El senador republicano por Florida
Marco Rubio amenaza a Venezuela con sanciones de EEUU si finalmente se establece la Constituyente
En una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, el estadounidense ha mostrado una vez más su apoyo a la oposición venezolana cuyo objetivo, ha dicho, "no es la venganza". "Las protestas acabarán si el Gobierno de Maduro devuelve el orden constitucional", ha señalado.
Así, ha repetido las exigencias que tanto la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como numerosos gobiernos de todo el mundo han impuesto al Gobierno venezolano para finalizar la crisis política, social y económica que vive el país.
"(Hay que) liberar a todos los presos políticos y garantizarles la amnistía; cancelar la 'Asamblea Constituyente' y convocar y celebrar elecciones que cuenten con supervisión internacional", ha indicado.
Rubio ha considerado que la reconciliación en el país caribeño "es posible" únicamente si el mandatario "sigue este camino", pero ha advertido de que Caracas debe "esperar" de Estados Unidos "severas sanciones" si finalmente, la "'Asamblea Constituyente' tiene lugar".
"Apoyaremos todo esfuerzo real para alcanzar la reconciliación y restablecer el orden democrático en Venezuela. Pero el tiempo se está agotando", ha concluido.
La Asamblea Nacional Constituyente, cuyos miembros serán elegidos el 30 de julio, estará integrada por 545 venezolanos. De ellos, 173 serán miembros sectoriales --trabajadores, estudiantes, comunas, campesinos y pescadores, pensionados, personas con discapacidad y empresarios-- y 364, territoriales, a razón de uno por municipio, dos por capitales de estado y siete por el Distrito Capital.
También tendrá ocho representantes de los pueblos indígenas, que serán electos el 1 de agosto, cuando se realizarán tres asambleas regionales en las que estarán presentes los portavoces seleccionados por los pueblos originarios en las 3.473 asambleas comunitarias efectuadas entre el 5 y el 30 de junio.
Sin embargo, la MUD ha expresado su rechazo al proceso constituyente y ha convocado un plebiscito para el próximo 16 de julio contra la ANC que contará con 1.933 puntos de votación en todo el país instalados cerca de escuelas, plazas e iglesias, mismo día en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) celebrará un simulacro de la elección.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna