Miercoles, 30 de julio de 2025
Defiende que España haga uso del veto si fuese necesario en el Consejo Europeo de marzo que fijará las orientaciones de la negociación
Margallo afirma que a la UE no le interesa incluir a Gibraltar en las negociaciones del Brexit
En una entrevista con Europa Press con ocasión de la publicación de su libro 'Europa y el porvenir' (Ediciones Península), García-Margallo ha subrayado la relevancia de que el Ejecutivo dé la batalla en el próximo Consejo Europeo de marzo que establecerá las orientaciones generales del mandato que dará a la Comisión Europea para la negociación del 'Brexit'.
"Ahí tiene que quedar claro lo que ha dicho la jurisprudencia europea, que Gibraltar es una colonia que no forma parte del Reino Unido y si no forma parte de Reino Unido quiere decir que en las conversaciones (del 'Brexit') no hay que decir media palabra del tema de Gibraltar, que se tiene que resolver en Naciones Unidas en conversaciones bilaterales entre el Reino Unido y España", ha expuesto.
Estando aún al frente de la diplomacia española, García-Margallo tomó la decisión de que España vetaría la aprobación de esas orientaciones generales sobre el mandato de la CE (se requiere unanimidad) si no se excluía al Peñón de las negociaciones del 'Brexit'.
Desde Gibraltar se presiona a Londres para integrarse en la delegación británica con la aspiración de poder negociar directamente con Europa la nueva relación del Peñón con la Unión una vez se consume el 'Brexit'. Los gibraltareños, abrumadoramente europeístas, desearían mantener unos mayores lazos con la Unión de los que previsiblemente conservará Londres cuando abandone el club.
Para avisar de sus planes y pedir apoyo a los socios europeos, García-Margallo remitió antes de dejar el cargo a sus colegas una carta en la que les explicaba su posición al respecto.
Bajo su punto de vista, el Gobierno español tiene en esta cuestión "todas las cartas". "Si hemos sido capaces de vetar hasta ahora la aplicación de los reglamentos aéreos, la aplicación del acuerdo UE-Ucrania también sobre tráfico aéreo, si hemos sido capaces de mantener una postura muy firme en Kosovo, no entiendo por qué no vamos a poder mantener esta postura" de firmeza también con Gibraltar, ha insistido el ministro, convencido de que "esa postura le interesa a la UE".
Y es que, ha abundado García-Margallo, "bastantes problemas hay en la negociación UE-Reino Unido como para añadir el tema de Gibraltar, que afecta a la pesca, al medio ambiente, a la fiscalidad...".
Usando un ejemplo gráfico, el exjefe de la diplomacia ha explicado que con esta estrategia frente a las negociaciones del 'Brexit', España está "tirando un penalti en los últimos minutos del partido". "No acertarlo lo miraría con la frustración de un profesional que ve que un penalti que puede ser decisivo se manda a la grada", ha avisado.
El exministro ha reconocido que esta cuestión, junto a la iniciativa de la Marca España y la construcción de un relato alternativo al que el secesionismo catalán está difundiendo entre las cancillerías y las instituciones europeas, son los tres temas en los que le gustaría que insistiese su sucesor, Alfonso Dastis, por lo que los sigue con "especial atención y cariño".
En el resto de cuestiones de las que se ocupa el departamento no prevé cambios, pues existen unas líneas que están en la Ley de Acción Exterior y la Estrategia de Acción Exterior, y que están "muy acordadas" en el Gobierno y el Parlamento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna