Lunes, 07 de julio de 2025
un fenómeno nuevo que no tiene una respuesta ensayada"
Margallo: Con el ébola "Nos enfrentamos a un fenómeno desconocido"
"La sensación que tengo después de haber asistido a muchas reuniones sobre el ébola, tanto en Nueva York como en Bruselas, es que nos enfrentamos a un fenómeno desconocido, un fenómeno nuevo que no tiene una respuesta ensayada", ha señalado García-Margallo en una entrevista a ABC.
En este sentido, ha manifestado que, en esta materia, "hay muchas iniciativas no coordinadas ni armonizadas entre sí" y ha añadido que "falta una disposición de lo que cada uno de los miembros de la comunidad internacional debe hacer en la lucha contra esta pandemia y que tiene un carácter absolutamente global".
Preguntado sobre qué papel puede desempeñar el Consejo de Seguridad de la ONU para combatir la expansión del virus, opina que "lo primero que tienen que hacer el Consejo de Seguridad y la Asamblea General también es fijar las necesidades prioritarias", así como fijar cuáles son los elementos que existen "para combatirla y ordenarlos". "La comunidad internacional, el Consejo, la Asamblea tienen un papel esencial en hacer el diagnóstico y fijar la terapia adecuada", ha agregado.
En relación con el caso de la auxiliar de enfermería infectada por ébola, Teresa Romero, Margallo ha dicho que en Estados Unidos --donde también se han dado casos de sanitarios infectados mientras trataban a otro enfermo-- "lo que se está planteando es si se tenían los protocolos adecuados, si ha habido o no violación de esos protocolos, si contamos con los remedios adecuados para combatir un fenómeno que como ya le he dicho es desconocido y nuevo".
"Entiendo que en España se están haciendo las cosas de forma muy sincronizada entre los diferentes departamentos y yo no soy capaz en este momento de decirle si se ha producido alguna disfunción", ha destacado el titular de la cartera de Exteriores.
Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores se ha mostrado "aliviado" después de que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobara el jueves la entrada de España en el Consejo de Seguridad para el periodo 2015-2016.
Finalmente, ha advertido de que "existe un riesgo cierto de que se genere un corredor yihadista desde el Atlántico hasta el Índico que podía desestabilizar buena parte de los países de la región". "El ejemplo viviente es Malí, pero también países contiguos como Libia que, si se desestabiliza, tendría un claro impacto en el Sahel que se desplaza hacia el norte y España acabaría siendo frontera de movimientos islámicos extremistas que pondrían en riesgo nuestra seguridad", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna