Jueves, 14 de agosto de 2025
Margallo tiene sus dudas en relación con la reclamación española sobre la soberanía de las aguas que rodean el Peñón
Margallo ¿es el ministro de exteriores de España o del Reino Unido?
Sin embargo, ha admitido que tiene sus dudas en relación con la reclamación española sobre la soberanía de las aguas que rodean el Peñón. "Si acudimos a la Corte de la Haya, o al tribunal del mar o a un tribunal arbitral el istmo estoy convencido de que lo ganaríamos, sobre las aguas habría que verlo", ha dicho en una conferencia en la Universidad Pontificia de Comillas.
Por el Tratado de Utrecht de 1713 España entregó a la Corona británica la ciudad de Gibraltar, junto con su puerto, defensas y fortalezas, pero no así el istmo ni las aguas territoriales. De ahí que España no reconozca a Reino Unido más aguas que las del interior del puerto de Gibraltar, mientras que Londres viene reclamando hasta tres millas náuticas en virtud de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, posterior a Utrecht y que atribuye a cualquier territorio las aguas adyacentes.
"Por lo tanto hay dos títulos jurídicos que se contraponen (en el contencioso sobre las aguas). Entiendo que el nuestro es más fuerte porque Utrecht es un tratado singular y porque la Convención del Mar dice que no afecta a obligaciones contraídas en tratados anteriores", ha añadido.
El ministro ha señalado que, en relación con Gibraltar, España deberá tomar distintas decisiones, entre ellas: "si reclamamos jurídicamente el istmo o no" y "si seguimos presionando en Naciones Unidas como lo estamos haciendo", pidiendo a Londres que retome las conversaciones bilaterales sobre la soberanía.
En la conferencia, García-Margallo ha asegurado que la política sobre Gibraltar que llevó a cabo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fue "la peor que se podía hacer". Tras explicar que el Ejecutivo del PP ha dado por muerto el Foro tripartito que crearon los socialistas, ha confirmado que España está intentando negociar con los británicos otro foro de diálogo en el que, si participa Gibraltar, también estén presentes las autoridades que correspondan del Campo de Gibraltar, según los temas a tratar.
Este foro no hablaría de soberanía, sino que abordaría los problemas que surgen en el día a día con Gibraltar, sobre todo porque en algunos temas, como en medio ambiente, la Comisión Europea ha reconocido tanto a España como a Reino Unido competencia para proteger a efectos medioambientales unos hábitat que comprenden las mismas aguas.
En otro momento de su intervención, Margallo ha considerado que los británicos se "equivocaron" cuando pidieron en verano a la Comisión Europea que enviara una misión a Gibraltar para que viera sobre el terreno las colas que provocaba España en la Verja reforzando unos controles que Reino Unido veía "desproporcionados y políticamente motivados".
La misión de expertos concluyó que España no ha infringido ninguna norma comunitaria reforzando estos controles y pidió a Gibraltar que adoptara medidas para luchar de manera más eficaz contra el contrabando de tabaco.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna