Lunes, 28 de julio de 2025

Les envía una carta en la que solicita su "apoyo y comprensión" para poder negociar directamente con Londres la fórmula de la cosoberanía

Margallo pide a sus socios de la UE excluir a Gibraltar de las negociaciones sobre el 'Brexit'

.

El jefe de la diplomacia española ha remitido este miércoles una carta a los ministros europeos de Exteriores, todos salvo el británico, en la que les solicita su "apoyo y comprensión" para que Reino Unido no pueda negociar con los Veintisiete un nuevo estatus para Gibraltar dentro de la UE, sino que esta cuestión se negocie de manera bilateral entre España y Reino Unido.

Los gibraltareños están mayoritariamente a favor de seguir dentro de la UE y presionan para que Reino Unido negocie algún tipo de estatus específico para el Peñón que les permitiese mantener una mayor vinculación con la UE de la que tendrá Reino Unido una vez que abandone el club comunitario.

España se opone firmemente a esta posibilidad y presiona a su vez para que, si Gibraltar quiere seguir beneficiándose de estar dentro de la UE y mantener, por ejemplo, su acceso al mercado único --crucial para la prosperidad de su economía-- se vea obligado a aceptar la fórmula de cosoberanía, pues en el momento en que Reino Unido salga de la UE, los Tratados dejarán de aplicarse de forma inmediata también en este territorio.

En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, García Margallo subraya que para España es "fundamental" que esta cuestión quede excluida de las negociaciones, pues lleva años insistiendo en retomar las negociaciones bilaterales con Reino Unido en torno a la cuestión de Gibraltar, paralizadas desde que en el año 2002 fracasara la propuesta de cosoberanía, que rechazaron además en referéndum los gibraltareños.

También periódicamente la Asamblea General de la ONU viene instando a España y Reino Unido a resolver a través del diálogo el contencioso que mantienen por la soberanía de Gibraltar.

"Estoy convencido de que España y el Reino Unido seremos capaces de encontrar una fórmula aceptable para ambos y en interés de los habitantes de Gibraltar, de manera que éstos puedan seguir beneficiándose de las ventajas derivadas de la aplicación a Gibraltar de los Tratados de la Unión Europea", explica el ministro en su carta.

"Con esto se evitará, además, que el contencioso entre Gran Bretaña y España afecte negativamente, como lo está haciendo ahora, a determinados aspectos como, por ejemplo, el bloqueo de normativa europea en el ámbito medioambiental, pesca o aviación civil", añade.

AVISÓ A BORIS JOHNSON ANTES

Antes de dirigirse a sus colegas europeos, García-Margallo escribió otra carta al secretario del Foreign Office, Boris Johnson, para adelantarle su intención de proponer al resto de socios esta exclusión de Gibraltar de las negociaciones y para proponerle un encuentro donde empezar a hablar del asunto.

"Hasta que no alcancemos este acuerdo bilateral previo no va a ser posible definir la nueva relación de Gibraltar con la UE", advertía García-Margallo en su escrito a Johnson.

A la carta a sus colegas de los Veintisiete, el ministro adjunta un informe donde repasa los antecedentes históricos del contencioso, la doctrina de Naciones Unidas sobre el mismo y el impacto que el contencioso tiene para la aplicación de determinadas políticas comunitarias en ese territorio.

DOBLE NACIONALIDAD Y AMPLIA AUTONOMÍA

En ese informe, el ministro avanza que con la fórmula de la cosoberanía los gibraltareños podrían beneficiarse de un estatus particular que les permitiría adquirir la nacionalidad española sin tener que renunciar a la británica.

Gibraltar podría también gozar de un alto grado de autonomía, "tan amplio como el actual", salvo en materia de política exterior y defensa, que serían competencias tanto de Reino Unido como de España.

Hasta la fecha, los gibraltareños se han mantenido firmes en su férrea oposición a aceptar la cosoberanía, mientras que Reino Unido mantiene también su posición de los últimos años, que pasa por afirmar que no entrará en ningún proceso de negociación bilateral con España con el que los gibraltareños no estén de acuerdo.

En cualquier caso, la negociación con el Reino Unido para ir concretando su desconexión de la UE no se iniciará hasta que Londres active el artículo 50 del Tratado de la UE, que es el que prevé la salida de un Estado miembro y que nunca se ha aplicado hasta la fecha


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo