Viernes, 25 de julio de 2025
Londres acusa a la Guardia Civil de entrar ilegalmente en las aguas que rodean Gibraltar
Margallo reunirá mañana al grupo interministerial sobre Gibraltar para analizar consecuencias del 'Brexit'
En la reunión, a la que asistirán el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, y representantes de otros Ministerios, participarán también miembros de la Junta de Andalucía y de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, a la que pertenecen los ayuntamientos de Algeciras, La Línea, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Jimena y Castellar.
Fue en una convocatoria anterior del grupo interministerial sobre Gibraltar en abril pasado donde se acordó que en lo sucesivo la Junta y el Campo de Gibraltar estarían representados en los encuentros de este grupo, que es donde se coordina la acción de los diferentes ministerios y organismos públicos relevantes en esta materia.
En sus reuniones se suele pasar revista a todos los aspectos de la situación actual de la cuestión de Gibraltar con vistas a mantener la coordinación de la política española sobre el Peñón, con el doble objetivo de "seguir trabajando para la recuperación de la soberanía sobre Gibraltar" y de "promover la cooperación regional en la zona en beneficio de los habitantes del Campo de Gibraltar", explican fuentes diplomáticas.
La reunión de este martes se ha programado a partir de las 8:45 horas en el Palacio de Viana, en el centro de la capital madrileña.
La Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar, preocupada por las consecuencias que el 'Brexit' podría tener sobre los trabajadores que cada día cruzan la 'Verja' para trabajar en el Peñón, se reunió la semana pasada con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, y anteriormente con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
La Guardia Civil hizo una "incursión ilegal" en las aguas que rodean Gibraltar el viernes pasado, día en que tuvo lugar un nuevo incidente entre la Benemérita y la Policía Real de Gibraltar por el que España ha protestado formalmente convocando al embajador británico en Madrid, Simon Manley.
Esta es al menos la versión que un portavoz del Foreign Office ha facilitado a Europa Press de ese enésimo enfrentamiento en las aguas cuya soberanía se disputan España y Reino Unido.
Las aguas que rodean Gibraltar son para España aguas de soberanía española, pues no las cedió por el Tratado de Utrecht de 1713 por el que sí cedió a la Corona británica la ciudad y el castillo de Gibraltar, junto a su puerto, defensas y fortalezas. No así el istmo que une el Peñón con el resto de la Península ni las aguas circundantes.
Reino Unido viene reclamando en cambio hasta tres millas náuticas en virtud de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, posterior a Utrecht y que atribuye a cualquier territorio las aguas adyacentes. El último incidente entre la Guardia Civil y la Policía Real de Gibraltar tuvo lugar a una distancia de una milla de la costa este del Peñón, a la altura de la Caleta (Catalan Bay).
Según la versión española, difundida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en un comunicado, una patrullera de la Royal Gibraltar Police (RGP) se acercó a gran velocidad a una embarcación de la Guardia Civil que navegaba en dirección a las playas de La Línea.
La patrullera gibraltareña solo se desvió a escasos metros de la embarcación española y provocó una gran ola que desestabilizó a la patrullera de la Guardia Civil. "Su irresponsable y temeraria maniobra -efectuada dos veces- produjo un riesgo notable, claro y repentino para la seguridad de ambas embarcaciones oficiales y de las dos tripulaciones", se quejó Exteriores en la nota, donde asegura que la patrullera gibraltareña "en ningún momento" efectuó comunicación alguna con la Guardia Civil.
Por ello, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, ha solicitado al embajador Manley que se tomen las medidas oportunas por parte de las autoridades británicas relevantes para que este tipo de comportamientos no se repitan.
Desde el Foreign Office, un portavoz asegura a Europa Press que para el Gobierno británico la seguridad en el mar es una de sus "principales prioridades". "Por ello, la patrullera de la Policía Real de Gibraltar intentó establecer contacto con el navío español y mantuvo una distancia de seguridad en todo momento", asevera.
Sin embargo, desde el Foreign Office advierten de que el Gobierno británico seguirá "dando el alto a toda incursión ilegal en las aguas territoriales británicas de Gibraltar por medio de recursos diplomáticos y proporcionados".
Dicho esto, Londres subraya que "el diálogo es clave para asegurar que los incidentes no se intensifiquen". El Gobierno británico y Gibraltar defienden regresar a un diálogo tripartito para abordar todas las cuestiones referidas a la relación entre España y Gibraltar, mientras que España solo acepta un diálogo entre Madrid y Londres para tratar el tema de la soberanía y otro a cuatro bandas, con Gibraltar y representantes del Campo de Gibraltar, para hablar de la cooperación a ambos lados de la Verja.
El portavoz del Foreign Office ha aprovechado para reiterar la soberanía británica "sobre el conjunto de Gibraltar, incluidas las aguas territoriales británicas de Gibraltar".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna