Domingo, 25 de mayo de 2025
AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDE QUE HABLE DE DDHH
Margallo se entrevista hoy con el nuevo presidente islamista egipcio
En su primera visita a Egipto, según han informado a Europa Press fuentes diplomáticas, Margallo también tiene previsto reunirse con el primer ministro del país, Hisam Qandil, y con su homólogo, Mohamad Kamel Amro, así como con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elarabi.
Con las nuevas autoridades egipcias, miembros del partido creado por los Hermanos Musulmanes para concurrir en las elecciones parlamentarias y presidenciales de este año, el ministro de Exteriores abordará todos los asuntos de las relaciones bilaterales, con especial énfasis en el aspecto económico, así como otros asuntos de interés para ambos países, entre los que se espera que figure Siria, precisaron las fuentes.
Precisamente, el nuevo presidente egipcio ha generado el malestar del Gobierno de Bashar al Assad al afirmar que "ya ha llegado la hora" de un cambio de régimen en Damasco. Asimismo, durante la cumbre de los Países No Alineados celebrada la semana pasada en Irán -principal aliado de Damasco-, Mursi también había instado a los "amigos" de Siria a respaldar a los ciudadanos y no al régimen.
Asimismo, durante su estancia en El Cairo, a donde llegará este sábado procedente de Chipre al término de la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE, el jefe de la Diplomacia mantendrá una cena el domingo con empresarios españoles presentes en Egipto.
AI LE PIDE QUE HABLE DE DDHH
Entretanto, la ONG Amnistía Internacional (AI) ha remitido una carta al ministro en la que le pide que "no se olvide de los Derechos Humanos en su primer viaje a Egipto" ya que desde la revolución en la que se produjo la caída del régimen de Mubarak, "los egipcios han oído prometer muchas veces que se van a atender sus demandas y que van a cambiar las cosas, pero hasta ahora sus esperanzas se ha visto en gran medida frustradas".
En este sentido, la ONG pide a Margallo que plantee una serie de temas en sus contactos con las nuevas autoridades egipcias como el "fin de las atribuciones de los militares para detener a civiles" y que se ponga en libertad a los miles de "civiles encarcelados por tribunales militares si no están acusados de delitos comunes reconocibles ni van a ser juzgados con garantías".
Asimismo, considera que debe plantear una reforma de las fuerzas de seguridad y que se cree un órgano independiente que investigue las denuncias de abusos cometidos por los cuerpos de seguridad. Igualmente, AI ve necesario que se lleven a cabo "investigaciones independientes sobre las violaciones de Derechos Humanos que se han cometido, tanto bajo el régimen de Mubarak como bajo el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas" que gobernó el país de forma interina.
Margallo también debería plantear a sus interlocutores egipcios la necesidad de adoptar medidas que acaben con la discriminación de las mujeres y las minorías religiosas, y que se haga valer la libertad de expresión, asociación y reunión, puesto que se han seguido denunciando represalias y restricciones en estos ámbitos en los últimos meses, según AI.
En su misiva, Amnistía Internacional asegura que aunque es "consciente de los muchos retos a los que se enfrenta la nueva administración egipcia, tan sólo desmantelar la maquinaria de la represión en la legislación y en la práctica dará respuesta a la demandas de libertad, dignidad y justicia de la población egipcia y debería formar parte de las primeras y máximas prioridades de las nuevas autoridades".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna