Jueves, 10 de julio de 2025
Prevé que a final de año el crecimiento del sector en la región andaluza ronde el 3%
Marín: "El crecimiento turístico en Andalucía puede llevar a acabar con la estacionalidad"
Así lo ha señalado en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha precisado que para el mes de septiembre "nos acercaremos mucho a los 27 millones de pernoctaciones", lo que significa "un incremento importante respecto a años anteriores", acompañado de un aumento en el gasto medio por turista y en la aportación de este sector al PIB andaluz.
"Las previsiones más optimistas a principio de año señalaban un crecimiento entre el 2,4% y el 2,6%", ha subrayado Marín teniendo en cuenta que las estimaciones actuales de la Junta se encuentran en el entorno de un aumento de pernoctaciones del tres por ciento.
Así, ha afirmado que se están tomando decisiones "acertadas" y ha valorado el buen trabajo "durante años" de los profesionales del sector. "Ahora se está intentando aportar nuevos productos, tecnologías, sistemas de información permanente, proyectos nuevos para resituarnos en el mundo", ha explicado.
En este sentido, ha hecho hincapié en las campañas de promoción que se están realizando en Reino Unido, Alemania, Estados Unidos o Latinoamérica, donde se está apostando "por eventos de calidad". Así, ha advertido de que "Andalucía tiene que consolidarse como turismo de calidad frente a competidores muy agresivos en precios", como son los países del arco mediterráneo o el norte de África.
Respecto al empleo en el sector turístico, el consejero del ramo ha celebrado la propuesta de los sindicatos CCOO y UGT en la mesa de turismo para contar con un plan específico de formación de profesionales de esta industria. "Formación de los nuevos y de los que están porque este es un sector muy cambiante y hay que adaptarse", ha explicado.
En este sentido, a modo de ejemplo, ha señalado la formación necesaria de los profesionales en cuanto al turismo accesible. "Este plan puede ayudar a mejorar la calidad del empleo", ha augurado Marín, quien ha abundado en que se puede ofrecer un certificado de profesionalidad a los trabajadores que llevan muchos años en el sector.
De esta manera, ha apuntado que habrá una reunión en septiembre para abordar este plan y plantear unas líneas estratégicas en una mesa de negociación específica con la participación de "todos los agentes del sector".
"Es un buen proyecto. Le doy la bienvenida y estamos abiertos a que se presenten estas propuestas en un órgano de concertación como es la mesa del turismo", ha cerrado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna