Viernes, 11 de julio de 2025
El ministro confirma que el Supremo no ha respondido al traslado de presos independentistas
:Marlaska llama al diálogo a los sindicatos policiales que consiguieron representación en las elecciones al Consejo
En declaraciones a los medios de comunicación después de participar en la entrega de los premios 'SomosMás', Grande-Marlaska ha asegurado que la "enseña" de su Ministerio es "el diálogo". "Todos trabajaremos y dialogaremos con un fin único, que es el que nos dirige a todos", ha añadido.
Este fin, según ha señalado el titular de Interior, "no es otro que garantizar la seguridad publica y generar un espacio donde todos, independientemente de su forma de vivir y entender la vida, puedan ejercitar derechos y libertades".
Asimismo, Grande-Marlaska ha felicitado al conjunto de los sindicatos por ejercer su derecho a elegir a sus representantes y ha elogiado la manifestación democrática por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Por otro lado, el ministro se ha referido al posible traslado a prisiones catalanas de los nueve líderes independentistas juzgados por rebelión que cumplen prisión preventiva, entre los que se encuentran los parlamentarios suspendidos Oriol Junqueras, Jordi Sánchez, Jordi Turull, Josep Rull y Raül Romeva.
"Todavía no hay ninguna comunicación de la sala segunda del Tribunal Supremo. Hemos mandado un oficio para que nos indiquen si habría algún inconveniente en su traslado una vez concluido el juicio oral. Estamos a la espera", ha explicado Grande-Marlaska.
Después de que el tribunal del 'procés' en el Supremo haya indicado que no se opondrá al traslado, la decisión corresponde a Interior, si bien Instituciones Penitenciarias ya comunicó el pasado martes a la Sala las peticiones de los nueve presos en Soto del Real (Madrid) y la cárcel de mujeres de Alcalá-Meco para esperar la sentencia en cárceles de su comunidad autónoma, donde ya estuvieron en prisión preventiva antes de que empezara la vista oral.
Asimismo, Grande-Marlaska ha pedido respeto para las resoluciones de las autoridades francesas respecto a la posible extradición del histórico dirigente de ETA 'Josu Ternera'. "Esperemos al desarrollo del procedimiento", ha aseverado.
En este contexto, el ministro, acompañado por la titular de Justicia en funciones, Dolores Delgado, ha explicado que la extradición de Ternera se va a tramitar "por la vía de extradición por ser los hechos que se le imputan anteriores a noviembre 1993".
"La legislación francesa señaló esa fecha como la determinante. Ahora hay un plazo para formalizar y presentar que es de 40 días. La demanda es tradicional. Esperemos al desarrollo del procedimiento", ha zanjado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna