Sabado, 19 de julio de 2025

Levy dice que el PP ha sabido "encarnar la centralidad que reconcilia a los españoles"

Maroto cree una "ocurrencia" poner a los universitarios a barrer las calles "obligados por alcaldesas de izquierda"

  Maroto ha realizado estas declaraciones en un acto celebrado por las Nuevas Generaciones del PP vasco en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria (Álava), donde ha participado en una mesa redonda bajo el título 'Nueva Política' acompañado de la vicesecretaria general de Estudios y programas, Andrea Levy y del presidente del PP de Guipúzcoa, Borja Sémper.

   En su intervención,  ha criticado que la política nacional ha pasado en la última semana del "juego de banderas" al "juego de las ocurrencias". Maroto ha criticado a la izquierda socialista en Cataluña que "lo mismo te hacía un mitín con una bandera de España que no cabría en esta salón que cuando te dabas la vuelta, la recortaban y la hacían trizas poniendo la bandera al revés y hablaban los mismos de votar a favor de la independencia", ha denunciado.

   Según Maroto, "mientras unos están en el juego de banderas, otros están en el juego de las ocurrencias" y cree que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, "ha batido todos los récords que podría superar un alcalde en sus cien primeros días de mandato, llegando al 'top5' de los alcaldes de las ocurrencias".

   En este sentido, ha hecho referencia al anuncio realizado este pasado viernes por Carmena sobre la intención del Ayuntamiento para "poner en marcha un servicio social de trabajo universitario" para que los jóvenes "ayuden a barrer" la ciudad.  El portavoz 'popular' ha calificado esta propuesta de "ocurrencia" y cree que "expresa falta de proyecto, de ilusión y en la capacidad de gestión".

   Tras defender que las medidas aplicadas por el Gobierno de Mariano Rajoy "funcionan", ha asegurado que "en España, se crean diez veces más puestos de trabajo indefinidos que en los países donde gobierno la izquierda en Europa".

MÁS TRABAJO INDEFINIDO

   En concreto, ha afirmado que en el último año, se han creado 278.000 puestos de trabajo indefinidos en todo el Estado, "mientras que en Italia no alcanzan los 27.000 y en Francia, ni siquiera se han creado sino que se han destruido"."Menos barrer calles los universitarios obligados por alcaldesas de izquierdas y más oportunidades para los universitarios con empleos indefinidos como hace el PP", ha defendido.

   La vicesecretaria general de Estudios y programas, Andrea Levy, por su parte, ha defendido que el PP es "nueva política" porque "está acompañado de un proyecto ideológico fuerte" porque "la experiencia hace sólido al proyecto del PP". "El PP ha estado ahí siempre que los españoles lo han necesitado y no es casualidad que seamos el único partido que en la última década ha tenido dos mayorías absolutas porque en lo dos momentos de mayor dificultad y España sufría, los españoles confiaron en el PP. Esto es nueva política", ha asegurado.

   Además, ha defendido que la "centralidad" no se la puede "quitar nadie" al PP porque "es el único proyecto político que ha sabido siempre conectar con la mayoría de los españoles que confiaron en el partido en los momento en los que España necesitaba el cambio".

    "Hemos sabido encarnar la centralidad que reconcilia a los españoles  y esta es la base de nuestro proyecto político en la que debemos profundizar", ha insistido antes de subrayar la necesidad de que esta "centralidad" que se ha mantenido en el País vasco "durante años" y que "ahora se debe hacer en Cataluña".

   Por último, el presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper, ha subrayado la necesidad de la "nueva política se  haga con los nuevos tiempos" y ha pedido que no se permita que "aquellos que vienen con ideas del siglo IXX para solucionar ideas del siglo XXI, me da igual que se llamen Podemos o el PNV, se hagan con el timón del siglo XXI". "El PP tiene probablemente la mayor responsabilidad en estos momento en España porque tenemos una visión  de España integradora, plural y moderna, y tenemos la obligación de acercar", ha señalado.


Comentarios

Por uno que paga sus impuestos 2015-10-04 13:15:04

un vaso es un vaso y un plato es un plato..(fin de la cita) o de la ocurrencia....dixit por profesionales


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo