Domingo, 18 de mayo de 2025

Rabat ya realiza prospecciones

Marruecos se quedará con todo el crudo canario si España no perfora ya

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, ha dado a entender este miércoles que si España no hace las prospecciones ya autorizadas por el Gobierno en aguas de Canarias, Marruecos podría quedarse con todo el petróleo que pudiera encontrar en esa zona si finalmente allí existe una bolsa de oro negro.   

Soria, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, ha indicado que Marruecos ya está realizando prospecciones "justamente" en esa zona, pues el lugar se encuentra precisamente "en el borde de la mediana imaginaria entre el Reino de Marruecos y el Reino de España".   

"Si hay petróleo, hay dos opciones. Que lo saque todo Marruecos o que lo saquen España y Marruecos, cada uno por la parte de la mediana que le corresponde", ha dicho Soria, que ha subrayado que, aunque se desconoce todavía si allí hay petróleo, la probabilidad es "alta", del 20%.   

En este sentido, ha recordado que se considera que una prospección ya resulta útil a partir de una probabilidad del 10% y ha insistido en que, en la actual situación económica y habida cuenta de la dependencia energética de España hacia el exterior, el país "no se puede permitir el lujo" de no intentar encontrar crudo en esta zona.  

  Soria ha recordado que se calcula que el potencial del posible yacimiento daría para extraer 140.000 barriles al día durante 20 años, el equivalente al 10% del consumo diario de España, que alcanza los 1,4 millones de barriles diarios. En total, el ministro calcula que encontrar petróleo en aguas de Canarias supondría un ahorro en la factura energética española de 28.000 millones de euros.   

 El titular de Industria ha negado además que encontrar petróleo en Canarias pueda suponer un daño para el turismo y ha calificado de "innecesario e infundado" el debate que se está generando en las islas en torno a los posibles perjuicios de tal descubrimiento, sobre todo si se tiene en cuenta que las prospecciones se van a realizar a 61 kilómetros de la costa, "casi en mitad del océano".  

  En su opinión, si hubiese petróleo en aquella zona, sería una "extraordinaria oportunidad" para la economía y la industria canaria. "Francamente, no le veo ningún inconveniente", ha zanjado.


Comentarios

Por J.A.M.G. 2012-03-21 14:44:00

Comentarios BASTANTE DIFICIL VA A RESULTARLES A LOS POLITICOS LOCALES ENFRENTARSE AL MISMO TIEMPO CONTRA EL GOBIERNO CENTRAL, CONTRA EL SR. SORIA Y CONTRA UNA MULTINACIONAL COMO REPSOL, CAPACES TODOS ELLOS, POR JUNTO Y POR SEPARADO, DE INVENTARSE LO QUE HAGA FALTA CON TAL DE QUITARLES LA RAZON A LOS ANTERIORES. ADEMAS Y POR SI FUERA POCO, USANDO ARGUMENTOS COMO EL DE LA PRESENTE NOTICIA, COMPLETA Y ABSOLUTAMENTE PUERILES: "COMETE LA SOPA, MI NIÑO, QUE SI NO VA A VENIR EL VECINO Y SE LA COMERA TODA" COMO SE LE HABRA QUEDADO LA MENTE AL QUE TUVO TAN FELIZ OCURRENCIA, NO ME EXTRAÑARIA QUE FUERA ALGUN MINISTRO CERCANO.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo