Viernes, 15 de agosto de 2025
durante 23 años como eurodiputado perteneció a la élite de Bruselas y Estrasburgo
Martin Schulz, el líder efímero de la socialdemocracia alemana
Amparado por su tono combativo y elocuente, Martin Schulz regresó a política nacional alemana con la intención de acabar con la "era Merkel" para terminar convertido, menos de un año después, en una nueva víctima de la "eterna canciller" y en uno de los líderes más efímeros del Partido Socialdemócrata (SPD).
El gran derrotado de las elecciones generales del pasado 24 de septiembre, que ahora deja la cúpula de la histórica formación y asume el Ministerio de Exteriores, había dejado atrás Bruselas y la presidencia del Parlamento Europeo.
Schulz, de 62 años, llegaba a su país presentándose como un ciudadano más, como un hombre corriente dispuesto a batallar por la justicia social. Él, que durante 23 años como eurodiputado perteneció a la élite de Bruselas y Estrasburgo.
De formación autodidacta y sin ningún título universitario en su haber, es un apasionado eurófilo y habla seis idiomas (alemán, inglés, francés, español, italiano y holandés). De joven soñaba con llegar a ser jugador de fútbol profesional.
Su futuro ligado al balón se vio sin embargo frustrado por una lesión que le llevó a caer en una depresión y en la adicción al alcohol. Según contó a la prensa, en esa época bebió todo lo que pudo. "Estuve en uno de los peores momentos de mi vida. Tenía buenos amigos y una familia que me ayudaron y tuve suerte. Quizás mi vida pueda animar a otros a encarar su adicción", dijo.
Ayudado por su hermano, recuperó la ilusión gracias a una de sus grandes pasiones, la lectura. Ejerció la profesión de librero y contrajo matrimonio con una discreta arquitecta paisajista con la que tuvo dos hijos.
Miembro del Partido Socialdemócrata (SPD) desde 1974, fue alcalde de una pequeña localidad del oeste de Alemania antes de dar el salto a la política europea.
Tras desembarcar en Berlín como un "Mesías", el pasado año encandenó tres fracasos consecutivos en elecciones regionales para a continuación firmar en las elecciones generales del pasado 24 de septiembre una clamorosa derrota que enterró definitivamente la euforia y el hito que le permitió erigirse como presidente del SPD con el apoyo del cien por cien de la militancia.
El "avezado europeo" curtido en gestión de crisis en Bruselas ha sucumbido ante el pragmatismo de Angela Merkel. Después de anunciar a bombo y platillo durante la campaña electoral que jamás formaría parte de un Gobierno liderado por la mandataria, ahora se convertirá en uno de sus ministros de cabecera, al hacerse cargo de la ansiada cartera de Exteriores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna