Miercoles, 13 de agosto de 2025
En la segunda posición del ranking se sitúa el socio bávaro de Merkel
Martin Schulz, "perdedor del año" para los alemanes
El sondeo elaborado por el instituto demoscópico Kantar Emnid revela que un 67 por ciento de los encuestados considera al ex presidente del Parlamento Europeo como el perdedor del año en el país. En la segunda posición del ranking se sitúa el socio bávaro de Merkel, el socialcristiano Horst Seehofer, seguido de la propia canciller.
Entre los políticos que mejor resultados cosecharon en el sondeo se encuentran el conservador bávaro Markus Söder, del partido hermano de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel, y los líderes de los Verdes, Cem Özdemir, y los liberales, Christian Lindner.
Bajo el liderazgo de Schulz, la socialdemocracia alemana cosechó en las elecciones generales del pasado 24 de septiembre su peor resultado de la historia, mientras el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se situaba como tercera fuerza en el país.
El político asumió en enero las riendas del SPD con la intención de acabar con la "era Merkel", pero terminó el llamado "superaño electoral" con sonadas derrotas en todas las citas electorales que se celebraron en Alemania.
Ahora está en negociaciones con la canciller para cerrar una alianza de Gobierno, a pesar de que tanto durante la campaña electoral como tras los comicios repitió incansablemente que jamás pactaría con Merkel.
Por otra parte, en lo que se refiere a la creación del nuevo Gobierno, solo uno de cada tres alemanes confía en que se forme antes de Semana Santa, que en 2018 se celebra a finales de marzo.
De acuerdo con la encuesta elaborada por el instituto de opinión YouGov a petición de la agencia DPA, únicamente el 37 por ciento de los alemanes considera que es posible que los dos partidos sellen una alianza de Gobierno antes de que comience abril. El 45 por ciento de la población entiende no habrá un nuevo Ejecutivo en el primer trimestre del año, mientras que el 18 por ciento no sabe o no contesta.
Además, un 44 por ciento de los encuestados cree que las dificultades para formar Gobierno en Alemania limitan la capacidad de la potencia europea a la hora de negociar internacionalmente, mientras que un 42 por ciento considera que esta situación de interinidad perjudica la imagen del país en el mundo.
Solo uno de cada cinco (un 19 por ciento) estima que el retraso en la formación de un nuevo Ejecutivo no tiene un impacto negativo a escala internacional.
El 7 de enero comienza la primera ronda de contactos entre los conservadores y los socialdemócratas para formar Gobierno tras el fracaso del grupo de Merkel para sellar una alianza con los liberales y ecologistas en noviembre. En caso de que las dos formaciones no acuerden reeditar la gran coalición de Gobierno de los últimos cuatro años, el país se vería abocado a convocar nuevas elecciones.
Alemania enfrenta en la actualidad su mayor crisis política tras la celebración de los comicios generales el pasado 24 de septiembre. Nunca antes la potencia europea había necesitado tanto tiempo para formar Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna