Domingo, 20 de julio de 2025

con Chaves y Griñán acusados

Martínez-Maíllo critica el doble "rasero" de los que apoyan al Gobierno andaluz

Martínez-Maíllo ha intervenido en la Junta Directiva Regional del PP Aragón, donde ha arremetido contra "algunos del arco parlamentario" que "piden dimisiones a troche y moche" al tiempo que "ponen el rasero dependiendo de quién se trate en un sitio u otro".

"Lo que hacen, como se está viendo hoy, es que están protegiendo y apoyando a un Gobierno protegido por Cs" en Andalucía, donde Chaves y Griñán "están sentados en el banquillo de los acusados, por 800 millones que han desaparecido de las arcas públicas, para seguir manteniendo el clientelismo del PSOE".

El dirigente del PP también ha aludido a la situación en Cataluña, señalando que los independentistas "están empeñados en proponer candidatos imposibles", y ha afirmado que Carles Puigdemont no es presidente de la Generalitat porque el Gobierno central del PP recurrió ante el TC, lo que "sirvió para decir que un fugado no podía ser presidente a distancia".

"Hemos puesto en punto muerto al independentismo", ha continuado Martínez-Maíllo, aseverando que es el Gobierno de España el que "está poniendo cordura, sensatez y equilibrio", agregando que el Gobierno de Rajoy "ha defendido el interés de España y la igualdad de todos los españoles", de forma que "nos tenemos que sentir orgullosos de lo que ha hecho este partido por España y por el conjunto de los españoles".

PRESUPUESTOS

Se ha mostrado convencido de que el PP llegará a un acuerdo interno sobre financiación autonómica ante el actual e "injusto" modelo impulsado por el PSOE, que "no quieren los socialistas y nosotros tampoco".

Por otra parte, Martínez-Maíllo ha indicado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "son importantes para dar un mensaje de estabilidad", aunque "algunos tienen mucha prisas por hacer elecciones porque se han creído las encuestas y otros por echar a Rajoy".

Ha considerado que "España no está para elecciones" después de haber celebrado dos comicios recientemente" y ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" para decir que "habrá Presupuestos", añadiendo que "tenemos que hacer lo posible para agotar esta legislatura hasta el final, tomando medidas en beneficio de los españoles".

Ha subrayado que los PGE contemplan la bajada de impuestos, "no como en Aragón" y ha abogado por "devolver a los ciudadanos el esfuerzo que han hecho en la crisis", observando que ahora hay más empleo que con los "malos Gobiernos de la izquierda y el PSOE". Ha destacado, asimismo, el aumento de las pensiones mínimas y de viudedad, que el PP ha "garantizado" mientras los socialistas "las congelaron". Otra medida que ha mencionado es el incremento del permiso de paternidad.

Frente a estas propuestas, el PSOE de Pedro Sánchez, plantea "básicamente más impuestos, la misma receta pasada de moda", un proyecto "vacuo e insolvente" sin "capacidad de influencia" y todo por "imitar a sus compañeros de viaje, la izquierda radical de Podemos".

DIÁLOGO

Martínez-Maíllo ha defendido la capacidad de negociación del PP, mencionando los acuerdos con sindicatos y empresarios, sobre la subida del salario mínimo interprofesional, o la equiparación de los sueldos de la Policía, aseverando que el PP "es un partido de consenso sin renunciar a sus valores propios".

Ha pedido al PSOE que vuelva a la búsqueda del pacto educativo para no cambiar las normas de la Educación cada vez que se constituye un nuevo Gobierno.

También ha dicho que la despoblación forma parte de la agenda política nacional a iniciativa del PP, afirmando que "debe ser una cuestión transversal y estratégica", aludiendo a la presentación, el pasado mes de marzo, en Teruel del plan de digitalización 300x100, a lo que se suma la celebración, este sábado, en Zamora de una convención nacional sobre igualdad de oportunidades en el medio rural. Este es un debate que "no interesa" a la izquierda y "a los nuevos ni les ven ni les esperamos en este debate", aunque "pronto van a ser entusiastas del medio rural".

Ha continuado expresando que el reto demográfico guarda relación con la pensiones, que se basan en un sistema de solidaridad que depende de la creación de empleo, y también con el gasto público porque "no es lo mismo gestionar servicios públicos donde hay mucha población que tener servicios de calidad en territorios despoblados".

UN PARTIDO FIABLE

Ha dicho que el PP Aragón es "un partido seguro, fiable, que gana las elecciones, que gobierna, que tiene experiencia, bagaje, que sabe lo que es estar en la oposición", añadiendo que "se puede ser útil cuando se gobierna y cuando se está en la oposición, cuando se tiende la mano en algunos proyectos y también cuando se denuncia el sectarismo o la radicalidad del Gobierno radical de Javier Lambán".

Ha afirmado que, en Aragón, la izquierda se presentó a las elecciones autonómicas de 2015 "como el Gobierno del cambio", pero "ha sido más bien el del intercambio" porque "se han cambiado cromos, puestos, sillones" con el único objetivo de "echar al PP" y su programa electoral "no se ha cumplido", ha continuado, criticando la subida fiscal. Ha apostado por "recuperar la cordura y el sentido común cuando el PP vuelva a gobernar en Aragón".

El PP es un partido "de sólidos principios, que son nuestras raíces" y lleva muchos años de servicio a España "en momentos no muy fáciles" y sabe transformar el país, ha aseverado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo