Jueves, 07 de agosto de 2025
Tras los casos de corrupción
Martínez-Pujalte: "Hay un sentimiento de vergüenza absoluta en el partido"
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, el diputado popular ha coincidido así con el sentimiento expresado horas antes por la expresidente madrileña Esperanza Aguirre, quien ha confesado estar "absolutamente abochornada" por "las informaciones sobre la corrupción del PP".
"Aguirre tiene un virtud, que es decir con palabras que entiende todo el mundo sentimientos generalizados en el PP. En el partido hay ahora mismo una sensación generalizada de vergüenza absoluta por lo sucedido", ha concretado Martínez-Pujalte.
En cualquier caso, el diputado del PP ha señalado que en el partido también hay un sentimiento de "enorme tranquilidad" ante un posible chantaje por parte de Bárcenas y un "deseo de colaborar con la justicia". En este sentido, ha recordado que la "justicia está haciendo su trabajo" y los populares esperan que el juicio se celebre "cuanto antes mejor".
"Personalmente, entiendo que los políticos, y el señor Bárcenas era senador y tesorero de un partido, tienen un deber de ejemplaridad y por tanto cuando hacen algo mal, si se prueba que lo han hecho mal, deberían tener un agravante en la pena", ha apostillado.
Preguntado sobre el "striptease" que la número dos del partido, María Dolores de Cospedal, defiende que ha hecho el PP en este caso, el portavoz del PP en la Comisión de Economía ha señalado que "ha sido absoluto y en todo momento".
"La transparencia es necesaria pero no en este caso. Es necesaria en los partidos políticos, en las organizaciones empresariales, en los sindicatos, que son organizaciones constitucionales que tiene que existir y que reciben mucho dinero público y que tienen la obligación de transparencia absoluta", ha argumentado.
RECUPERACIÓN ECONÓMICAEn cualquier caso, Martínez-Pujalte ha subrayado que el PP tiene "una responsabilidad fundamental" con un tema como es el paro y "lo que tiene que centrar nuestro esfuerzo es arreglar los problemas económicos".
"Se empieza a ver un punto de inflexión" en la situación económica, ha indicado el diputado del PP, que ha apuntado a "tenues signos de crecimiento" como los datos de turismo, comercio exterior o venta de coches que indican que a medio plazo se puede estar creando empleo.
Finalmente, Martínez-Pujalte se ha referido a la situación que vive el PSOE tras el anuncio del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, de no repetir como candidato en los próximos comicios autonómicos. "Creo que hay inquietud en el PSOE porque la alternativa que están ofreciendo no es la que España necesita", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna