Viernes, 15 de agosto de 2025
Debate en el congreso sobre la consulta
Mas:
En la conmemoración del centenario de la Mancomunitat en el Palau de la Generalitat, se ha mostrado convencido de que los parlamentarios catalanes se explicarán con un todo positivo y constructivo, y ha señalado que, a diferencia de 1914, en este momento hay una gran estructura de Estado que es la social: "Lo que pasa en Cataluña, aunque algunos no se lo crean, no es el antojo de unos pocos, sino la voluntad de muchos".
Ha recordado las palabras del primer presidente de la Mancomunitat, Enric Prat de la Riba, en el sentido de que estar parado es morir, y ha remarcado que en estos momentos "el pueblo de Cataluña ha decidido que no se quedará en nada y, en poco, evidentemente, tampoco", porque a diferencia de hace 100 años no son pocos que quieren hacer mucho, sino muchos que quieren hacer mucho.
Mas ha reiterado que la voluntad del pueblo está alineada con la de las instituciones, y que se expresará de forma pacífica y movilizándose en todas partes y no sólo en la calle, y ha considerado que "lo que se está haciendo hoy en Cataluña es una simbiosis" entre Prat de la Riba y el expresidente de la Generalitat Francesc Macià.
Esto significa construir Cataluña con los instrumentos disponibles, modernizándola y ocupándose del bienestar social, y definir el ideal de libertad que remite al "espíritu del presidente Macià", con un anhelo de autogobierno impulsado, en los últimos 100 años, desde la voluntad de entente con el Gobierno central.
Ha ilustrado esta voluntad con el impulso de Estatuts en 1918, 1979 y 2006, a través de dictaduras, guerras y golpes de Estado y, en el caso del último texto, de una sentencia del Tribunal Constitucional (TC).
MANCOMUNIDAD
Mas ha ensalzado la Mancomunitat porque sin competencias, traspasos, ni demasiados recursos, puso los fundamentos de muchas obras que perviven, y a Prat de la Riba por no conformarse con las atribuciones meramente administrativas del ente y afirmar que quería un cuerpo de Estado para Cataluña, algo que "suena bastante presente y es bueno que sea así".
Se ha preguntado qué habría hecho el presidente de la Mancomunitat y sus contemporáneos con instrumentos de Estado, y también que habrían hecho las instituciones catalanas en los últimos 30 años de haber dispuesto de ello, en lugar de encontrarse "sistemáticamente" con una pared a sus aspiraciones de autogobierno.
Las estructuras de Estado pasan ahora por avances como la fibra óptica y una Hacienda propia, algo "urgente, necesario, que no se puede improvisar, pero que es la gran estructura" que necesita Cataluña, y que ha confiado en construir junto con los entes locales en los próximos dos años, señalando que si las cosas hubiesen ido de otro modo, ya se habría hecho realidad en las últimas tres décadas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna