Lunes, 07 de julio de 2025
Reunión con los partidos proconsulta
Mas ante el 9N: "Vamos adelante, iremos adelante y además lo haremos juntos"
"Vamos adelante, iremos adelante y además lo haremos juntos, y esta es una gran parte de nuestra fuerza".
En declaraciones a los periodistas junto a los líderes de los partidos proconsulta tras reunirse con ellos durante todo el día, ha añadido que la fuerza que representan el Govern y los partidos "no es la única", sino que hay más partes que contribuyen al 9N.
Lo ha destacado especialmente dado que los partidarios de la consulta están "ante un Estado que está actuando con gran hostilidad y todo tipo de impedimentos", por lo que trabajan en condiciones muy difíciles.
Así, Mas ha acordado con CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, tras una reunión de siete horas, reafirmarse en la convocatoria de la consulta soberanista del 9 de noviembre y mantener la unidad del bloque proconsulta.
Mas ha comparecido flanqueado por todos los asistentes al encuentro: la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega; el conseller de Presidencia, Francesc Homs, y representantes de los cinco partidos: Oriol Junqueras (ERC), Joan Herrera (ICV-EUiA), David Fernández (CUP), Jordi Turull (CDC) y Ramon Espadaler (UDC)
LOS PROCONSULTA MANTIENEN LA UNIDAD PERO GUARDAN SILENCIO
La reunión ha finalizado con un mensaje de unidad ante la suspensión de la consulta del 9N, aunque han guardado silencio sobre qué han acordado y qué medidas harán para tratar de blindar la votación.
Según el líder de ERC, Oriol Junqueras, y el de CiU en el Parlament, Jordi Turull, es necesaria la máxima "discreción" ante la actitud del Estado ante el 9N, han respondido al preguntárseles en rueda de prensa sobre los contenidos de la reunión, en una comparecencia conjunta en la Galeria Gòtica de la Generalitat.
"Lo iréis viendo en los próximos días y horas. Haremos con normalidad los pasos", ha destacado el colíder de ICV, Joan Herrera, mientras que la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega (UDC), ha puesto en valor la imagen de unidad que han dado este viernes las fuerzas que defienden el 9N.
Después de que este lunes el Tribunal Constitucional (TC) suspendiese la Ley de Consultas no refrendarias y el decreto de convocatoria de la votación, los partidos han lanzado un mensaje de que la unidad de los partidarios del 9N sigue y que no se va a romper.
En lo que han coincidido todos los dirigentes que han intervenido en su comparecencia conjunta entre los medios es en destacar la importancia de la unidad y en dejar en un segundo plano los detalles sobre sus acuerdos.
ORTEGA: EL BLOQUE DEFIENDE "LA DEMOCRACIA DESDE LA PLURALIDAD"
Por su parte, la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Gobernación, Joana Ortega, ha resaltado que el bloque que defiende la consulta del 9N ha logrado en la reunión de este viernes defender "la democracia desde la pluralidad".
"La imagen de que hoy estamos aquí nos permite ir avanzando porque, pese a las dificultades que se plantean, se vayan subsanando", ha asegurado, en comparecencia ante los medios tras el encuentro que han mantenido representantes del Govern y de CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP en el Palau de la Generalitat.
Ortega ha contrastado la "imagen negativista" que ofrece el Gobierno central con su rechazo a la consulta con la fotografía de los líderes de los partidos en defensa de que los catalanes voten el próximo 9 de noviembre.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna