Viernes, 15 de agosto de 2025
El total asciende a 1.889 en lo que va de año
Más de 1.600 inmigrantes fallecen en su intento de llegar a Europa por el Mediterráneo desde junio, según ACNUR
Tras los incidentes de los últimos días, 2014 es ya uno de los años más cruentos de los últimos lustros para las personas que tratan de alcanzar el continente por mar de forma irregular. En 2012 y 2013 las víctimas mortales en el Mediterráneo por esta causa fueron, respectivamente, 500 y 600 personas, mientras que en 2011 perdieron la vida cerca de 1.500 personas.
"La mayoría quienes arriesgan sus vidas en el mar son refugiados que huyen de la violencia, la guerra y la persecución", ha asegurado la portavoz del organismo, Melissa Fleming. Por ello, ha "urgido" a la acción de los países europeos para paliar la situación, especialmente tras los últimos cinco días, en los que más de 300 personas han muerto ahogadas en el mismo periplo.
Desde el pasado viernes, se han producido tres hundimientos de embarcaciones tripulados por inmigrantes ilegales, según ha explicado Fleming. El primero de ellos "y el más grave" ocurrió el mismo viernes cuando un barco volcó con cerca de 270 personas a bordo cerca de la costa libia. Únicamente se han salvado dieciocho varones y una mujer, mientras que los guardacostas del país norteafricano han recuperado al menos un centenar de cadáveres, algunos de ellos de menores de cinco años.
El resto de los pasajeros permanecen desaparecidos, aunque se teme que todos ellos se han ahogado, según ha explicado Fleming.
Apenas unas horas después, al día siguiente, una 'zodiac' fue rescatada por la Marina italiana a 20 millas de las aguas territoriales libias. En este caso, 73 personas han salvado la vida mientras que se han recuperado 18 cadáveres y otras diez personas permanecen desaparecidas.
Por último, el domingo zozobró un tercer barco con 400 personas a bordo debido al mal tiempo. Aunque los guardacostas y la marina italiana actuaron de forma conjunta para asistir a la tripulación de la embarcación, se han salvado 364 personas, y recuperado 24 cuerpos. El número de desaparecidos no ha sido confirmado todavía, según ACNUR.
Por otra parte, del total de personas que han intentado cruzar el mar desde costas africanas para llegar a Europa de forma irregular, un total de 124.380 personas han logrado su objetivo según ACNUR. La cifra representa también un importante aumento respecto a años anteriores, teniendo en cuenta que el 2013 llegaron a Europa la mitad de personas por esta vía (60.000) y en 2012 cerca de una cuarta parte.
Italia es el país que más emigrantes ha recibido (108.172), seguido de Grecia (14.800), y España (1.100 personas, incluyendo quienes han entrado por Ceuta y Melilla hasta el mes de junio). Malta, a su vez, ha recibido a 308 personas hasta el pasado 22 de julio, según datos de ACNUR.
La mayoría de las personas que emprenden el viaje por mar parten desde la costa libia (el punto más cercano de la costa norteafricana a territorio italiano), el empeoramiento de las condiciones de seguridad en el país están forzando un crecimiento de la trata de personas y a que los inmigrantes tengan que tomar la decisión de arriesgar su vida en el mar o permanecer en una zona de conflicto.
"Es de vital importancia que los supervivientes a estas tragedias, que a menudo han perdido a su familia y amigos, reciban inmediatamente atención psicológica cuando desembarquen", ha subrayado la agencia. Además, ha pedido mejoras en el procedimiento para identificar los cuerpos recuperados del mar, para dar información a las familias de forma rápida y "evitarles sufrimientos adicionales e innecesarios".
Por último, ha incidido especialmente en la necesidad de que los países europeos desarrollen acciones coordinadas y refuercen las actividades de búsqueda y rescate en la costa sur de Europa. También ha pedido "alternativas legales" al viaje para los emigrantes, en su mayoría eritreos, sirios y somalíes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna