Domingo, 20 de julio de 2025

TSJ de Castilla y León exige "respeto" a la independencia judicial ante las críticas a la sentencia de 'La Manada'

Más de 200 jueces y fiscales piden la dimisión de Catalá ante Justicia: "Tiene un problema singular"

Más de 200 jueces y fiscales se han concentrado este viernes ante el Ministerio de Justicia para reivindicar mejoras de sus condiciones laborales y pedir la dimisión del ministro Rafael Catalá por sus "injerencias", subrayan, en la labor de estos profesionales. "Tiene Catalá un problema singular", han vociferado.

Las cuatro asociaciones judiciales Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), y las tres de fiscales la Asociación de Fiscales (AF), Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) convocaron para hoy una concentración ante las puertas del Ministerio de Justicia, a partir de las 13.00 horas.

Una concentración que ha tenido lugar un día después de un paro parcial que hicieron los miembros de la judicatura y del Ministerio Público, que fue secundado por casi 2.000 jueces y unos 800 fiscales. Esta protesta fue la segunda vez que se ha hecho a la puertas de los juzgados y tribunales de toda España y que se repetirán los días 10 y 17 de mayo para concluir el día 22 de este mismo mes con una huelga general.

Este viernes se han congregado más de 200 jueces y fiscales procedentes de varios puntos del país, aunque la mayoría de Madrid, y de distintos órganos judiciales, desde juzgados de primera instancia hasta la Audiencia Nacional, han cortado la calle donde se encuentra el Ministerio de Justicia para pedir "unas cargas de trabajo saludables", "más autonomía para el fiscal" y un Consejo General del Poder Judicial "independiente", ya que lo consideran "un lacayo del Gobierno".

"MENOS POPULISMO, MÁS JUSTICIA"

"Menos populismo, más justicia", "no se pagan esas guardias", son otras de las reivindicaciones que se han podido escuchar durante la concentración, que ha durado alrededor de una hora, que se mezclaban con el sonido de los silbatos.

Además, los jueces y fiscales, los cuáles algunos han acudido con su toga, han aprovechado para pedir la dimisión del ministro de Justicia por las recientes declaraciones que ha hecho Catalá sobre el juez de la Audiencia Provincial de Navarra que firmó el voto particular en el caso de 'la Manada'. El titular de este Ministerio afirmó que este magistrado, Ricardo González , tenía "un problema singular" y "todos lo saben".

Ante estas declaraciones, que para algunos de los manifestantes resulta "una injerencia" en la Justicia, y que se une a la situación que vive la Administración de Justicia, según han destacado a los medios de comunicación, han pedido su "dimisión". "Tiene Catalá un problema singular" o "vete ya", han gritado los jueces y fiscales.

Sobre este mismo asunto también han reprochado a la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Margarita Robles --magistrada en excedencia--, que considere que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debió haber emprendido alguna actuación ante el retraso del tribunal a la hora de emitir la controvertida sentencia y afirmase que el voto particular ofende a la víctima. "Cállate, Margarita", han espetado.

DECISIONES QUE "NO SON DEL AGRADO DE LOS

POLÍTICOS"

Para finalizar la concentración, los portavoces de las siete asociaciones han leído un manifiesto, al que se han adherido más de 3.500 profesionales de la judicatura y la Fiscalía, en el que se recalca la labor "independiente" que realizan jueces y fiscales "sujetos exclusivamente a la ley".

"Quizá las decisiones que adoptamos, en ocasiones, no sean del agrado de algunos responsables políticos o no se adecuen al sentir social o a las corrientes de opinión imperantes en un momento dado, pero esa independencia es lo que nos garantiza la democracia y la convivencia pacífica. Los jueces y fiscales no hacemos las leyes, solo las interpretamos y aplicamos", reza el comunicado

Los manifestantes han portado carteles subrayando sus reivindicaciones."¡Recuperar ingresos!"; "Así, no"; "Son tres (3) poderes, autónomos para coordinar"; "digitalización como ayuda, no como lastre", son algunas de ellas.


TSJ de Castilla y León exige "respeto" a la independencia judicial ante las críticas a la sentencia de 'La Manada


La Comisión Permanente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha aprobado este viernes durante la reunión celebrada en el Palacio de Justicia de Burgos un acuerdo por el que exige "respeto" la independencia judicial, ante las críticas recibidas por la sentencia sobre el caso de 'La Manada' y reclama "responsabilidad institucional".

"Los miembros de la Sala de Gobierno del TSJCyL, ante las manifestaciones públicas y de determinados políticos de la más alta representación institucional y sin perjuicio del legítimo derecho a criticar las resoluciones judiciales, exigen respeto a la independencia judicial como garantía del Estado de Derecho", señala el Tribunal en un comunicado remitido a Europa Press.

Asimismo, comparten la indicación efectuada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en la que apela "a la moderación, prudencia y mesura", así como a la "responsabilidad institucional" para "evitar la utilización política de la Justicia o el cuestionamiento de la independencia, la imparcialidad y la profesionalidad de los jueces y magistrados que integran el Poder Judicial y que trabajan para lograr un Justicia de calidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo