Domingo, 07 de septiembre de 2025

Grecia hundida, la Unión Europea tocada

Más de 20.000 personas protestan en Salónica contra los recortes

El primer ministro griego, George Papandreu, ha garantizado este sábado que hará todo lo que haga falta para que Grecia evite la bancarrota y permanezca en la eurozona, en una nueva jornada de fuertes protestas en Salónica, donde ha comparecido el premier griego en una feria comercial anual.  

  "Hemos decidido luchar en la batalla por evitar el desastre para el país y su pueblo, y permanecer en el euro", ha declarado Papandreu. "Cualquier retraso o titubeo es peligroso para la nación", ha apostillado.  

  De esta forma, envía un mensaje contundente a los inversores extranjeros y los demás miembros del Eurogrupo, en un contexto de incipiente escepticismo sobre la capacidad de los griegos en tomar las decisiones necesarias para voltear la coyuntura económica nacional.  

  En parte, esta situación se debe al fracaso del Gobierno en cumplir los objetivos fiscales fijados por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras su rescate, lo que ha soliviantado de nuevo las voces que piden que Grecia salga del Eurogrupo.  

  Por ello, Papandreu ha aseverado que redoblará los esfuerzos para combatir la evasión fiscal, el principal escollo con el que se está encontrando Atenas para acatar los objetivos fiscales.  

  Asimismo, el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, ha dejado entrever que el Gobierno podría emprender más medidas durante este año para paliar el déficit presupuestario, que amenaza el desembolso del próximo tramo del rescate, valorado en 8.000 millones de euros.   

 Venizelos también se ha comprometido a tomar más acciones para recortar las nóminas de los funcionarios públicos, impulsar las privatizaciones y profundizar las reformas en el mercado laboral.   

 Aparte, sobre la participación del sector privado en el rescate, Venizelos ha asegurado que "está respondiendo muy bien".   

 Una fuente del G-7 ha desvelado que la troika, conformada por la UE, el FMI y el Banco Central Europeo (BCE), encontrará probablemente otra combinación de palabras para su próximo informe que permita que se disponga el siguiente tramo del rescate, si bien la semana pasada se suspendieron las conversaciones con Atenas.

DESCONTENTO GENERALIZADO

   Más de 20.000 personas se han manifestado en Salónica, en el norte del país, para protestar contra los recortes y la política de austeridad emprendida por el Ejecutivo griego. La Policía ha lanzado gas lacrimógeno contra los jóvenes, que han roto cristales y han originado fogatas en las principales calles comerciales de la ciudad. Unas 106 personas han sido detenidas por los agentes policiales.   

 En esta manifestación han participado estudiantes, funcionarios y taxistas. Algunos restaurantes han cerrado con motivo de la protesta contra "la subida sin precedentes de los impuestos que estamos sufriendo", en palabras del presidente de la Federación de la Cámara de Comercio de Grecia, George Kasimatis. "Estamos muy preocupados por el mañana", ha afirmado a Venizelos durante la conferencia en Salónica.

    Alrededor de 7.000 policías han patrullado las calles de la localidad y han acordonado la zona de la feria. Los ministros han cancelado sus tradicionales paseos por la ciudad y Papandreu no ha realizado la vuelta prevista por la feria.

   Por otra parte, el ministro de Desarrollo, Mihalis Chrisohoidis, ha manifestado que "Europa debe hacer frente al reto y avanzar hacia la implantación de las decisiones tomadas el pasado 21 de julio" en la cumbre del Eurogrupo "y poner fin a la dura experiencia sisifiana por la que está atravesando el pueblo griego". "No hacer nada es desastroso para todos nosotros", ha añadido.  

  El funcionariado público es uno de los sectores más afectados por la política de recortes llevada a cabo por el Gobierno de Papandreu. Después de ver reducidos salarios en una quinta parte, miles de funcionarios pasarán a engrosar la denominada "Reserva Laboral", en la cual percibirán el 60 por ciento de sus emolumentos. No obstante, podrían ser despedidos si no encuentran otro trabajo en el sector público en el plazo de un año.   

 Las medidas de austeridad han hundido la recesión económica en Grecia en más de un cinco por ciento en lo que llevamos de año, de acuerdo con las cifras citadas por Venizelos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo