Lunes, 28 de julio de 2025

han enviado una carta al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker

Más de 300 profesores de Derecho afirman que quienes violaron la ley en Cataluña fueron las autoridades autonómicas

Más de 300 catedráticos y profesores de Derecho de universidades de toda España han enviado una carta al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en la que explican los acontecimientos de los últimos meses en Cataluña y afirman que quienes violaron la ley fueron las autoridades autonómicas, no el Gobierno español, la Policía o los jueces.

En la misiva, impulsada por Francesc de Carreras y Josu de Miguel, catedrático emérito y profesor titular, respectivamente, de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona, se denuncia la "falsedad de las acusaciones" recogidas en la carta publicada el pasado 31 de octubre por un centenar de políticos, intelectuales y eurodiputados, entre ellos el exministro griego Yanis Varoukakis.

"Es ridículo acusar al Gobierno central y a los tribunales de no respetar los estándares legales de la Unión Europea establecidos en los Tratados de la UE y en la Convención Europea de Derechos Humanos cuando, en realidad, quienes actúan fuera de la ley, incluso al margen del Estatuto de Autonomía de Cataluña y de las propias leyes de la Generalitat, son las autoridades catalanas", afirman.

En su opinión, el texto difundido el 31 de octubre incluye "numerosos errores factuales" y una "terrible falta de conocimiento" de la Constitución y la legislación españolas. Para responder a eso, ofrecen "una versión más ajustada" de cómo se produjo la aprobación en Cataluña de la Ley del Referéndum o la Ley de Transitoriedad Jurídica, la actuación policial ante el referéndum del 1 de octubre o la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna.

La carta ha sido difundida a través de Twitter por la Representación de España ante la UE, pero fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español han aclarado que no es una iniciativa suya.

NO SE PUEDE PRESENTAR ESPAÑA COMO UNA

DICTADURA

En ella se subraya que la simpatía que se pueda sentir hacia las aspiraciones del independentismo catalán, eso "no puede ser un pretexto para presentar España como una dictadura o como un país en el que se cometen arbitrariedades políticas y judiciales". "Si esto fuera así, nosotros seríamos los primeros en denunciarlo. Pero no es el caso", añaden.

Para los 292 intelectuales que firmaron la carta en el momento de su publicación, a los que se han ido sumando otras personas hasta sumar ya 380, es "inadmisible" afirmar que las autoridades europeas consienten la violación sistemática del Estado de Derecho en España.

Según señalan, el referéndum del 1 de octubre "no cumplía ni las garantías democráticas más básicas" según los estándares europeos, y su fin era regular el "derecho de autodeterminación de Cataluña", un derecho que "no está respaldado ni por las leyes españolas ni por el Derecho Internacional".

Además, afirman que la Generalitat no puede convocar una consulta cuyos resultados "afectan directa y necesariamente a todo el pueblo español" y que, al aprobar la Ley del Referéndum, la mayoría independentista en el Parlament negó a la oposición "los derechos más básicos de participación" e ignoró a los letrados de la Cámara.

NIEGAN ACCIONES REPRESIVAS

Tampoco consideran que el Gobierno o el poder judicial hayan violado el derecho de reunión, el de manifestación, de participación política o la libertad de expresión. En este sentido, niegan que se hayan emprendido "acciones represivas" contra funcionarios y cargos públicos, medios de comunicación, empresas o ciudadanos.

Sobre los hechos del 1 de octubre, afirman que la Policía Nacional no hizo un uso "desproporcionado ni abusivo" de la fuerza contra los "votantes y manifestantes pacíficos" y rechazan la cifra de heridos facilitada por la Generalitat (900). Explican que, ante la "desobediencia" de las órdenes judiciales por parte de los Mossos d'Esquadra, agentes del Cuerpo Nacional de Policía tuvieron que sustituirles y fueron objeto de "una verdadera emboscada".

En cuanto a la protesta del 20 de septiembre junto a la Consejería de Economía en Barcelona, por la que luego fueron enviados a prisión los líderes independentistas Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, los firmantes de la carta aseguran que "no fue pacífica en absoluto". Recuerdan los destrozos en coches de la Guardia Civil y cómo "se impidió" durante horas la salida de las autoridades policiales y judiciales que realizaban un registro.

Por último, los catedráticos y profesores de Derecho defienden la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña como la manera de "garantizar el Estado de Derecho en la UE" después de que el Parlament aprobara, aunque "sin efectos legales", la declaración de independencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo