Viernes, 15 de agosto de 2025

La ONU denuncia violaciones de los DDHH

Más de 4.300 personas han muerto en el conflicto en Ucrania desde mediados de abril

Según este balance, desde que se acordó el alto el fuego el pasado 5 de septiembre, ha habido 957 muertos, entre ellos 119 mujeres, lo que supone una media de trece muertos cada día. El número de desplazados también se ha incrementado, pasando de 275.489 el 18 de septiembre a 466.829 el 19 de noviembre, de acuerdo con los datos del Servicio de Emergencia de Ucrania.

   El informe, realizado por la misión de observación sobre Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, denuncia que pese al alto el fuego, se ha seguido matando a civiles, deteniéndolos de forma ilegal, torturándolos y haciéndolos desaparecer, ha informado la ONU en un comunicado.

   "Las violaciones a los Derechos Humanos internacionales y al Derecho Internacional Humanitario persisten", señala el informe. "La situación en la zona afectada por el conflicto se está volviendo cada vez más atrincherada, con una violación total de la ley y el orden y la emergencia de sistemas de gobierno paralelos en los territorios bajo el control de la (autoproclamada) República Popular de Donetsk y la (autoproclamada) República Popular de Lugansk", añade.

   "La continuada presencia de una gran cantidad de armamento sofisticado, así como de combatientes extranjeros que incluyen a efectivos de la Federación Rusa, afecta directamente la situación de los Derechos Humanos en el este de Ucrania", incide el informe.

   "Garantizar la protección de aquellos que viven dentro de la zona afectada por el conflicto debe ser la mayor prioridad. Debe encontrarse una solución pacífica para acabar con los combates y la violencia, salvar vidas y evitar mayores dificultades para aquellos que viven en las regiones del este", advierte.

ABUSOS A LOS DDHH

   Los investigadores de la ONU han documentado abusos a los Derechos Humanos por parte de los grupos armados, incluidas torturas, detenciones arbitrarias o ejecuciones sumarias, así como casos de violencia sexual y trabajos forzados.

   "La rendición de cuentas y el fin de la impunidad son la clave para garantizar la paz, la reconciliación y la recuperación a largo plazo", subrayan en el documento, en el que piden que se haga justicia a las víctimas y se les de apoyo y ayuda.

   El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, ha expresado su pesar por la continuación de los abusos a los Derechos Humanos y las violaciones del alto el fuego. "La lista de víctimas sigue aumentando. Los civiles, incluidas mujeres, niños, minorías y personas y grupos vulnerables, siguen sufriendo las consecuencias de la crisis política en Ucrania", ha lamentado, en un comunicado.

   "El respeto al alto el fuego ha sido esporádico, en el mejor de los casos, con continuadas estallidos de enfrentamientos y bombardeos que han tenido como resultado una media de trece muertos al día durante las primeras ocho semanas de alto el fuego", ha resaltado.

   "Todas las partes tienen que hacer más esfuerzos para resolver esta prolongada crisis pacíficamente y en línea con las leyes y estándares internacionales de Derechos Humanos", ha remachado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo