Miercoles, 03 de septiembre de 2025
Ni Tel Aviv ni Jerusalén, han sido escenario de protesta alguna.
Más de 50.000 israelíes salen a la calle para exigir más "justicia social"
Más de 50.000 personas se han manifestado este sábado en varios puntos de Israel para exigir un menor coste de la vida, en el marco de las sucesivas protestas que se han estado convocando desde hace varias semanas en el país para reclamar reformas económicas.
Las cifras de asistentes varían dependiendo de las fuentes. El portavoz de la Policía, Micky Rosenfeld, ha asegurado que un máximo de 50.000 personas ha secundado las protestas en Israel, mientras que los organizadores y los medios de comunicación han elevado a al menos 75.000 los asistentes a las manifestaciones.
La más multitudinaria ha sido la celebrada en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel, secundada por 25.000 personas, según ha confirmado Rosenfeld. El representante del campamento asentado en esta localidad, Yossi Baruch, ha precisado que el motivo de las protestas es hacerles llegar a los políticos "lo que queremos exactamente: (...) un verdadero Estado del bienestar", según ha informado el diario israelí Haaretz.
Asimismo, un total de 18 ciudades han sido escenario de manifestaciones en pos de una mayor "justicia social", si bien, en esta ocasión, ni Tel Aviv ni Jerusalén, las dos principales localidades israelíes, han sido escenario de protesta alguna.
Al respecto, los organizadores han esgrimido que el objetivo de esta acción ha sido difundir el mensaje de que el movimiento está hablando de problemas que afectan a todo el país, según ha informado el diario israelí The Jerusalem Post.
"LA MAYOR PROTESTA DE LA HISTORIA"
En Beerseba, en el centro de Israel, donde entre 4.000 y 5.000 personas han acudido a la manifestación, el líder del sindicato estudiantil de la Universidad de Ben Gurion, Uri Keidar, ha declarado ante la multitud agolpada que "el pueblo ha despertado durante las últimas semanas", gente tanto "de la derecha, como de la izquierda ha participado en la mayor protesta social en la historia del país". "Primer ministro, Benjamin Netanyahu, no ha sido sólo tu Gobierno el que nos ha conducido hasta esta situación, también han sido los anteriores (...) pero es el tuyo el que tendrá que formular las soluciones", ha apostillado.
Un asistente a la manifestación de Beerseba, Daniel Eisler, ha afirmado a Reuters que "las diferencias entre ricos y pobres" han aumentado y ha subrayado que "la gente, ahora mismo, se siente frustrada porque tiene un trabajo decente", pero "no ganan lo suficiente para vivir y criar a sus hijos".
Como parte de este movimiento social que ha estallado en Israel a raíz de las grandes dificultades que tienen los más jóvenes para optar a una vivienda, cientos de estudiantes permanecen acampados en Tel Aviv desde hace un mes y se han convertido en el epicentro de las protestas.
En respuesta a la masiva manifestación que tuvo lugar en esta misma ciudad el pasado fin de semana en la que participaron más de 250.000 personas, el Gobierno de Netanyahu ha constituido un comité de expertos liderado por el economista Manuel Trajtenberg y cuyo principal cometido será la elaboración de un conjunto de propuestas en un plazo máximo de un mes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna