Viernes, 05 de septiembre de 2025
Este movimiento coincide con las palabras de Obama pidiendo presiones sobre los republicanos
Más de 700 arrestados en la marcha del movimiento Occupy Wall Street
El último balance de detenidos durante el transcurso de la marcha del movimiento Occupy Wall Street por el puente de Brooklyn supera los 700 arrestados por la Policía neoyorquina, que ya ha reanudado el tráfico en este enclave. Además, tras esta manifestación, ciudades como Boston, Chicago y San Francisco han sido escenario de protestas similares.
Un portavoz policial ha confirmado que se han tramitado "más de 700 citaciones y órdenes de comparecencia" ante las autoridades "en relación con la manifestación en el puente de Brooklyn a última hora de esta tarde (madrugada hora peninsular española) después de las múltiples advertencias realizadas por la Policía".
"Algunos han cumplido las órdenes" de no invadir la calzada, pero otros han optado por desobedecer las órdenes policiales y "han sido arrestados", ha reiterado el portavoz.
La segunda semana consecutiva de protestas ha concluido con una "marcha solidaria" que ha sido secundada por varios miles de personas, entre ellas, representantes y miembros del Sindicato Local de Transportistas y de la Unión Federal de Profesores. Entre ambos suman un total de 38.000 miembros. Su participación puede llegar a ser muy importante, ya que, además de ayudar en la difusión de las convocatorias, podrían llegar a proveer de apoyo financiero al movimiento.
EVOLUCIÓN DE LA MARCHA
La coordinadora de medios del movimiento, Jesse Myerson, ha explicado que "los policías solo miraban y no hacían nada". "De hecho, parecía que nos guiaban hacia la carretera" y no hacia las aceras, ha añadido.
Los efectivos de seguridad han bloqueado los accesos al puente de Brooklyn, el enclave fijado como fin de la marcha, lo que ha provocado que una gran multitud de personas se haya agolpado a ambos lados del puente y que el tráfico permaneciera cortado desde las 16.30 hora local (22.30 hora peninsular española). Según el diario estadounidense The New York Times, unas 1.500 personas han llegado a concentrarse en las inmediaciones del puente de Brooklyn.
Durante el transcurso de la manifestación, que ha partido desde el parque Zuccotti donde muchos de los activistas permanecen acampados, los asistentes a la protesta han formado una hilera humana escoltada por agentes en motos.
Según varios testigos presenciales, una veintena de manifestantes ha empezado a clamar "tomemos el puente" cuando la marcha comenzaba a atravesar la plataforma. Estos habrían sido alertados por los agentes supervisores de que, si continuaban bloqueando el tráfico, podrían ser detenidos.
En un momento dado, han precisado, varios grupos de policías han rodeado a una parte de la manifestación. Algunos de los activistas han tratado de salir del cordón policial y ha sido entonces cuando algunos agentes han esposado a los manifestantes.
Los detenidos han sido llevados en tres autobuses que, de forma inmediata, les ha trasladado a la comisaría policial de Central Booking. Además, algunos asistentes a la manifestación han asegurado que algunos de los arrestados han sido golpeados por los policías.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna