Viernes, 15 de agosto de 2025
Ataque de los yihadistas en la frontera con Turquía
Más de 800 muertos en la ofensiva yihadista sobre Kobani
La cifra recoge las muertes que ha podido documentar este grupo que tiene su sede en Londres, aunque cuenta con una amplia red de informantes en el interior de Siria, y corresponde al periodo comprendido entre el 16 de septiembre y el 25 de octubre.
El recuento incluye la muerte de 21 civiles kurdos, entre ellos 15 hombres y dos niños ejecutados por los milicianos yihadistas a las afueras de la ciudad. Cuatro de ellos fueron decapitados. Otros cuatro cciviles murieron debido a los bombardeos del Estado Islámico sobre la ciudad.
Además, hay 481 milicianos del Estado Islámico muertos, 16 de ellos fallecidos en atentados suicidas; 302 milicianos de las Unidades de Protección Popular (YPG), una milicia kurda, y diez combatientes de milicias menores que apoyan al YPG. También ha contabilizado la muerte de un individuo que trabajaba suministrando munición a los milicianos de las YPG.
Sin embargo, el propio Observatorio advierte de que "la cifra real de víctimas en ambos bandos podría ser hasta el doble por el absoluto secreto sobre bajas y por la dificultar para acceder a muchas zonas y localidades en los que se han producido violentos enfrentamientos y bombardeos perpetrados por las dos partes".
Por otra parte, las YPG informado de que han repelido este domingo un nuevo ataque de los yihadistas del Estado Islámico, esta vez contra el paso fronterizo que comunica Kobani con Turquía.
Un portavoz kurdo, Idris Nassan, ha explicado que los milicianos del Estado Islámico han bombardeado el paso fronterizo durante la noche, pero los milicianos kurdos lograron hacerles retroceder tanto en el sur como en el oeste de este cruce. Al menos un miliciano kurdo habría muerto y siete más habrían resultado heridos en este enfrentamiento, según fuentes kurdas.
"Por su puesto. Volverán a intentarlo esta noche. Anoche contaban con refuerzos, con más suministros. Tienen mucha fuerza", ha explicado Nassan en declaraciones a Reuters.
La pérdida de este paso fronterizo supondría un revés estratégico para las fuerzas contrarias al Estado Islámico, ya que así quedarían aislados de territorio kurdo. Los yihadistas llevan desde hace más de un mes intentando tomar Kobani, pero las milicias rivales, principalmente las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas, han logrado por el momento detener su avance.
Sin embargo, gran parte de la población civil ha huido de la ciudad, considerada el centro de población kurdo más importante de Siria. Mientras, los defensores de Kobani esperan ansioso los refuerzos de los peshmerga, el ejército de la región del Kurdistán iraquí, especialmente tras el anuncio de Turquía de que permitiría el paso de estas fuerzas a través de su territorio.
También el domingo, el Comando Central del Ejército de Estados Unidos, ha informado de cinco ataques aéreos contra objetivos del Estado Islámico cerca de Kobani. El Comando Central ha informado de otros doce ataques en Irak con ayuda de países aliados.
"En Siria, cinco ataques aéreos cerca de Kobani destruyeron siete vehículos del ISIS y un edificio del ISIS", ha indicado el Comando Central en un comunicado, utilizando el antiguo acrónimo del Estado Islámico en inglés.
En Irak fueron nueve los ataques aéreos en torno a la estratégica presa de Mosul y otros tres en el surdeste de Faluya. "Entre las naciones de la coalición que llevan a cabo ataques aéreos en Irak están Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Australia, Bélgica, Dinamarca y Países Bajos. Entre las naciones de la coalición que llevan a cabo ataques aéreos en Siria están Estados Unidos, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Bahréin", ha informado el Comando Central.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna